Tortugas: la especie más protegida de amenazas en Quintana Roo

En Xcalak y Banco Chinchorro instalaron trabajos de conservación para tortugas verde, caguama, carey y laúd.

Trabajos de conservación de tortugas con apoyo de ciudadanos se implementaron en Quintana Roo este 2024, para proteger a esta especie protegida de amenazas como su captura para venderlas como mascotas o el robo de huevos.

Roberto Herrera Pavón, especialista en conservación de tortugas marinas, señaló que en las costas de Xcalak y de Banco Chinchorro hay instalados trabajos de conservación, para que las especies de tortugas verde, caguama, carey y laúd, lleguen con más seguridad a anidar y éstas o sus huevos no sean robados.

“Xcalak es una zona de alimentación de tortugas, no hay playas de anidación cercanas, entonces es una forma de involucrar a la gente dentro de estos programas de tortuga desde una parte marina”, dijo.

El especialista explicó que de esta manera los involucrados han sido capacitados en buceo, técnicas de monitoreo biológico, y ese establecen bases para el monitoreo comunitario a largo plazo.

Y las tortugas son protegidas ya que se les hacen mediciones, un marcado con cintas para identificar ejemplares, un pesaje, y una revisión de su estado físico, de sus muestras sanguíneas y de piel.

Tortugas: la especie más protegida de amenazas en Quintana Roo / (Foto: José Aldair)

El último resultado de este proyecto en el 2018 fue que se identificaron a un ejemplar de tortuga carey, tres de caguama, y 44 de blanca.

“En Banco Chinchorro hay tres cooperativas de pescadores en la zona. Acompañamos a los jornales de pesca para cuidar a las tortugas de pesca. El marcado, tomarle fotos para saber las especies de tortugas, medirlas, pesarlas, y sacar muestras genéticas”, comentó.

De esta forma, Herrera Pavón compartió que se han logrado identificar y estudiar 104 ejemplares de tortugas.

Claudia Elena Zenteno Ruiz, doctora en ecología y desarrollo sustentable, señaló que para conservar a las tortugas también se deben implementar políticas públicas, que la sociedad civil participe en estas, relacionarse con el estatus de las especies, sus funciones naturales, y las consecuencias del tráfico ilegal.

Por su parte Roberto Flores Ramos, coordinador de un proyecto de protección y conservación de tortuga marina, puntualizó que las amenazas identificadas para estos animales son el consumo de sus huevos o de su carne, la cacería para hacer artesanías, y ahora también el cambio climático y el desarrollo urbano.

Cabe mencionar que en México llegan a anidar seis de las siete especies de tortugas en el mundo, la tortuga verde, la golfina, la laúd, la carey, la caguama, y la lora. Y todas las tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción por la NOM 059 Semarnat 2010.

Fuente: SIPSE