Sheinbaum responde a amenazas de EU: decisiones aeroportuarias de México son soberanas
El gobierno estadounidense amagó el sábado con imponer sanciones a México por el traslado de las operaciones de carga del AICM al AIFA

Claudia Sheinbaum respondió este lunes a las amenazas de Gobierno estadounidense para imponer sanciones a México luego de que en 2023 las operaciones de aviación de carga, incluyendo a aerolíneas estadounidenses, se trasladaron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La Presidenta contó que cuando el AIFA comenzó a operar de manera simultánea con el AICM, “se hace una valoración de qué tiene que irse al AIFA y en esa valoración se decide, entre otras cosas, que la (aviación de) carga se tiene que ir al AIFA”.
“Y además (se decidió) que se reduzca la cantidad de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (…) se toman decisiones con base en estudios técnicos, decisiones soberanas”, apuntó la mandataria federal en su conferencia mañanera.
Subrayó que algunas de las empresas estadounidenses se quejaron en ese momento de que era poco el tiempo con el que se les notificó para trasladar sus operaciones. No obstante, consideró la Presidenta, que la mayoría de aerolíneas se quedó conforme con la decisión puesto que es menor el tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
“Ya pasó más de un año, año y medio y las empresas se han ido adecuando a estas circunstancias que es mejor para todos”, aclaró Sheinbaum Pardo y reviró que “no hay razón alguna para que tenga que haber una sanción”.
“La definición de la cantidad de vuelos que hay en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el AIFa se definen técnicamente. No es una decisión subjetiva, es una decisión técnica a partir de la seguridad y del buen funcionamiento de ambos aeropuertos”, agregó.
El sábado pasado, el secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, publicó un comunicado en donde amenazó con que Estados Unidos podría rechazar solicitudes de vuelo de México si no se abordan las decisiones del gobierno mexicano tomadas en 2022 y 2023, refiriéndose al traslado operativo de los vuelos de carga del AICM al AIFA.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) respondió el mismo sábado que la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fueron medidas para mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo.
Además, la Presidenta señaló que aunque se trató de un comunicado de la Secretaría de Transporte de Estados Unidos, México todavía no es notificado formalmente; “Fue una declaración, parece que van a notificar en esta semana y vamos a ver exactamente a qué se refiere”, dijo.
Sheinbaum Pardo aprovechó el tema para recordar que desde 2014 había estudios que alertaban sobre la saturación de operaciones en el AICM, lo que implicaba un riesgo y fue uno de los factores que impulsó inicialmente la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco.
“Era evidente que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tenía una saturación muy alta en número de vuelos de pasajeros y también de carga. Esta saturación ya llegaba a niveles de riesgo, digamos, en términos de su propia saturación.
A pesar de ello, recordó que con la llegada del expresidente López Obrador en 2018, la continuidad de dicho proyecto se puso a decisión de una consulta popular y se oprtó por mantener abierto el AICM y construir el AIFA.
La jefa del Ejecutivo defendió la construcción del AIFA y la operación del sistema aeroportuario del centro del país al narrar que desde principios del siglo ella y el propio López Obrador al frente de la Ciudad de México, se opusieron a la construcción del aeropuerto en Texcoco.
Fuente: El Sol de Mexico
Debe estar conectado para enviar un comentario.