Sheinbaum promete ampliar programas sociales: inversión llegará a un billón de pesos en 2026

Actualmente se destinan 835 mil millones; se incorporarán mujeres de 60 a 62 años y niños de primaria

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes que el presupuesto federal destinado a programas sociales alcanzará en 2026 una cifra cercana a un billón de pesos, lo que representa un incremento de al menos 100 mil millones de pesos respecto a este año.

“Es casi el 3 % del PIB”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina, al destacar que 835 mil millones de pesos ya se están invirtiendo en 2025 en pensiones y apoyos sociales que benefician directamente a más de 33 millones de personas, lo que equivale al 82 % de las familias del país.

La mandataria aseguró que la mayoría de estos programas ya están establecidos como derechos constitucionales y forman parte del llamado humanismo mexicano, sello distintivo de su gobierno y continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación.

Se incorporarán mujeres y niños a nuevos programas

Sheinbaum adelantó que, como parte de su promesa de campaña, a finales de este año todas las mujeres de entre 60 y 62 años comenzarán a recibir la nueva Pensión Mujeres del Bienestar. Asimismo, en 2026 se incluirá un nuevo programa dirigido a niños y niñas de educación primaria, aunque no se precisaron detalles sobre el monto o condiciones.

Bienestar dispersa pagos de julio: concluyen el 24

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el pago de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre julio-agosto comenzó el 1 de julio y concluirá el 24, de acuerdo con un calendario alfabético para evitar saturaciones.

Montiel reportó que actualmente hay 16 millones 125 mil personas registradas en los programas a su cargo, y que este bimestre se ejercerá un presupuesto de 90 mil 957 millones de pesos, de los cuales ya se han dispersado 25 mil millones a 4.3 millones de derechohabientes.

Destacó que en agosto comenzará el registro para incorporar a mujeres de entre 60 y 63 años a la pensión universal, y recordó que el programa para adultos mayores mantiene un registro permanente. Tan solo en junio, en plena veda electoral, se inscribieron 221 mil adultos mayores de 65 años.

Avanzan programas complementarios

Montiel también presentó avances en otros programas de Bienestar:

• La Clínica es Nuestra: 8,078 comités comunitarios conformados.

• Fondo de Infraestructura Social: llegará a 20,150 comunidades indígenas, con 19,327 comités ya instalados.

• Programa de Vivienda con Infonavit: 400 mil viviendas visitadas para identificar unidades abandonadas.

• Tarjetas Alimentarias: 6,550 entregadas, con remodelación de tiendas del Bienestar.

• Bienestar para Migrantes: 36,304 tarjetas entregadas a connacionales repatriados en la frontera norte, Villahermosa y Tapachula.

• Programa de Estufas Ecológicas: asambleas comunitarias en marcha en la zona purépecha de Michoacán.

La secretaria subrayó que el modelo de atención continuará siendo casa por casa, con brigadas que recorren comunidades rurales e indígenas para garantizar el acceso a los apoyos.

Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 3.2 millones

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó que desde su creación en 2019, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha capacitado a 3.2 millones de jóvenes, con una inversión acumulada de 143 mil millones de pesos. El 58 % de los beneficiarios son mujeres.

Explicó que el programa se dirige a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, quienes se capacitan en centros de trabajo durante un año y reciben un apoyo mensual de 8,480 pesos, además de seguro médico del IMSS.

“El 70 % de quienes concluyen su capacitación encuentran empleo o una ocupación productiva”, afirmó.

En julio, 77 mil nuevos jóvenes se incorporaron al programa y recibirán su primer pago el 28 de este mes, fecha que se mantiene como día oficial de dispersión para todos los beneficiarios.

Enfocado en zonas de alta prioridad

Bolaños detalló que en 2025 se ha dado prioridad a municipios con altos índices de violencia o pobreza, donde se han invertido 481 millones de pesos para atender a 16,562 jóvenes:

• Centro (Tabasco)

• Chilpancingo y Acapulco (Guerrero)

• Tijuana (Baja California)

• San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa (Chiapas)

• León y Celaya (Guanajuato)

El programa también participa en ferias de atención ciudadana organizadas por la Secretaría de Gobernación y opera módulos en las oficinas móviles DJTA.

Finalmente, Bolaños anunció que la próxima apertura de registros será el 1 de agosto, con nuevas incorporaciones previstas para octubre y diciembre de este año.

Fuente: El Sol de Mexico