Sheinbaum dará su primer Grito de Independencia: lo que debes saber de la ceremonia en el Zócalo
La mandataria del país portará una banda presidencial confeccionada por un equipo de la Sedena integrado únicamente por mujeres

Para celebrar y conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México, la presidenta Claudia Sheinbaum dará hoy su primer “Grito” como titular del Ejecutivo federal.
Claudia Sheinbaum será la primera mujer en salir al balcón principal de Palacio Nacional, posiblemente acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, en donde hará repicar la campana de Dolores con la que el cura Miguel Hidalgo llamó al pueblo a levantarse en armas para iniciar la Independencia de México.
La ceremonia del Grito de Independencia está programada para iniciar a las 23:00 horas y se prevé que entre las arengas de la Presidenta, dé un lugar especial a las heroínas de la patria y las mujeres.
Antes del Grito también están programadas tres presentaciones musicales para amenizar las festividades patrias. A las 20:00 horas está esta la establecida la actuación del grupo Legado de Grandeza, agrupación que se ha popularizado por su canción Himno Migrante.
Posteriormente a las 20:30, la cantautora mexicana Alejandra Ávalos encabezará el segundo acto de la noche y previo al Grito, a las 21:35 horas, La Arrolladora Banda el Limón, banda de regional mexicano originaria de Sinaloa dará su exhibición.
Se espera que el Zócalo capitalino reciba la asistencia de más de 150 mil personas de la Ciudad de México y de otros estados de la República para acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer Grito de Independencia.
¿Qué calles permanecerán cerradas durante el Grito de Independencia en CDMX?
Durante las festividades patrias permanecerá cerrada la estación Zócalo-Tenochtitlan del Sistema de Transporte Colectivo Metro y además, estarán cerradas las avenidas al tránsito vehicular las avenidas que rodean el Zócalo de la Ciudad de México:
- Calle Francisco I. Madero
- Avenida 16 de septiembre
- Calle 5 de febrero
- Avenida 20 de noviembre
- Avenida Pino Suárez
- Calle Corregidora
- Calle Correo Mayor
- Calle Moneda
- Calle Seminario
- Calle Monte de Piedad
- Calle Tacuba
- Avenida 5 de mayo
Asimismo, se prevé que haya filtros de seguridad peatonales en vialidades como Calle Francisco I. Madero, Calle Tacuba, Avenida 20 de Noviembre y Avenida Pino Suárez.
¿Cuáles son las estaciones del Metro más cercanas al Zócalo de la CDMX?
Las personas que asistan a la plancha del Zócalo capitalino podrán ingresar por las calles aledañas a la explanada. Algunas de las estaciones del Metro para llegar caminando son:
- Salto del agua (Línea 1, rosa)
- Isabel la Católica (Línea 1, rosa y Línea 2, azul)
- Pino Suárez (Línea 1, rosa)
- Bellas Artes (Línea 2, azul)
- Allende (Línea 2, azul)
- San Juan de Letrán (Línea 8, verde olivo).
Finalmente, alguno de los datos curiosos que nos deja el Grito de Independencia 2025 son:
- Claudia Sheinbaum será la primera mujer en dar el Grito de Independencia
- La ceremonia será austera y simbólica; la Presidenta estará acompañada por su Gabinete legal
- La presidenta Claudia Sheinbaum portará la banda presidencial confeccionada por la sargento 2° operario Laura Jocelyn Velázquez Cruz, la soldado operario Evangelina Rentería de la Cruz, y la soldado operario Tonantzin Blancas Constantino
- La banda presidencial se confeccionó en la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, de la Defensa Nacional. Está hecha con lienzos de razo americano de colores verde, blanco y rojo; tiene fleco de canelón y está bordada con hilos de canutillo de plata, bricado brilloso y brilloso dorado
- En la ceremonia del Grito de Independencia la presidenta Claudia Sheinbaum hará repicar la campana de la parroquia de Dolores Hidalgo, Guanajuato, la cual fuetraída a la Ciudad de México en 1896, por el entonces presidente Porfirio Díaz
- Desde 1896, la conmemoración del Grito de Independencia inicia desde la noche del 15 de septiembre aunque el llamado a la Independencia por Miguel Hidalgo ocurrió la madrugada del 16 de septiembre, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Fuente: El Sol de Mexico
Debe estar conectado para enviar un comentario.