SEP paga 77.6 mdp para aplicar prueba PISA

Este año se estima la participación de 321 escuelas y alrededor de ocho mil estudiantes en la prueba que comenzó esta semana

La Secretaría de Educación Pública (SEP) contrató al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) para aplicar el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) este 2025.

De acuerdo con documentos consultados por El Sol de México en el portal de compras del gobierno federal, Compranet, el contrato es por 77 millones 689 mil 34 pesos para que Ceneval realice las actividades referentes a la aplicación de la prueba del 31 de marzo al 31 de mayo de este año.

Los documentos de la contratación señalan que el secretario de Educación Pública, Mario Delgadoautorizó el 28 de enero a la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo (DGADAE) llevar a cabo los actos para realizar la prueba PISA “y así cumplir con los compromisos internacionales de México ante la OCDE”, sin embargo el texto menciona que la disminución de 30 por ciento de la plantilla de la DGADAE en 2019 significó una reasignación de tareas y carga adicional de trabajo para los funcionarios que actualmente la integran, por lo que esta dirección solicitó al Ceneval que realice las actividades necesarias para la prueba.

De acuerdo con los documentos de contratación esta prueba contribuye a la continuidad de la Nueva Escuela Mexicana con datos para conocer el “desempeño de los estudiantes en áreas como la lectura, matemáticas y ciencias, lo que permitirá ajustar las políticas en función de las necesidades identificadas”.

De los 77.6 millones de pesos del contrato, 91 por ciento está contemplado para la administración del trabajo de campo que contempla la selección del equipo de trabajo que dará seguimiento a cada escuela seleccionada, la aplicación de la prueba y la sincronización de las respuestas a la plataforma de PISA.

El resto se divide en la integración de información de alumnos, la adaptación de materiales de aplicación y revisión final de materiales cognitivos, codificación y captura y la entrega final.

Este año la SEP estimó que la participación en México será de alrededor de 321 escuelas y ocho mil estudiantes que deberán responder preguntas de cuatro dominios: matemáticas, lectura, ciencias y aprendizaje en el mundo digital.

Esta prueba es coordinada por la Organización Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se aplica cada tres años en 81 países. Tiene la finalidad de evaluar las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años en Matemáticas, Lectura y Ciencias para determinar en qué medida han adquirido los conocimientos y las habilidades fundamentales para participar en la sociedad actual.

Los documentos de la contratación señalan que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, autorizó el 28 de enero a la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo (DGADAE) llevar a cabo los actos para realizar la prueba PISA “y así cumplir con los compromisos internacionales de México ante la OCDE”, sin embargo el texto menciona que la disminución del 30 por ciento de la plantilla de la DGADAE en 2019 significó una reasignación de tareas y carga adicional de trabajo para los funcionarios que actualmente la integran, por lo que esta dirección solicitó al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) que realice las actividades necesarias para la prueba.

finales del 2023 el expresidente Andrés Manuel López Obrador desestimó los resultados de México en esta prueba, que en su edición 2022 posicionó al país 71 puntos por debajo del promedio de la OCDE, al afirmar que esos parámetros fueron creados en la época del neoliberalismo que buscó desaparecer a la educación pública.

Nosotros no (tomamos en cuenta PISA), porque esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, del predominio del periodo neoliberal”, dijo el 6 de diciembre de 2023.

Distintos organismos, incluida la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), denunciaron que “no debe ocultarse la realidad” de la crisis que sufre la educación pública en México, por lo que deshacerse de esta herramienta técnica y objetiva de evaluación de los aprendizajes implica un retroceso en la política educativa del país.

En mayo de 2024, luego de recibir una carta del director de Educación de la OCDE alertando sobre la posibilidad de que México quedara fuera de la evaluación en 2025 por la suspensión en sus preparativos, López Obrador aclaró el 7 de mayo del año pasado que México sí participará en la prueba y que su gobierno apoya todo lo que tenga que ver con la educación.

Esa postura fue ratificada por Mario Delgado, quien el pasado 11 de marzo reiteró que nuestro país sí participará en la evaluación organizada por la OCDE.

“Se está en los preparativos para la prueba principal de PISA, que será aplicada por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) durante abril y mayo, en 321 escuelas de todo el país, con la participación de aproximadamente siete mil estudiantes”, comentó el funcionario.

Fuente: El Sol de Mexico