Sana distancia, futuro dolor de cabeza escolar en Quintana Roo

Hacinamiento en salones de clase y comportamiento de estudiantes temas prioritarios; faltarían recursos para adquirir artículos sanitarios

Para la Asociación Estatal de Padres de Familia, la sana distancia será el próximo “dolor de cabeza” previo al retorno a las clases presenciales.

El presidente de la Asociación de Padres y Madres de Familia de Quintana Roo, Sergio Acosta Manzanero, aseguró que la sana distancian entre estudiantes será la tarea más compleja durante el retorno a la actividad educativa presencial.

Según explicó, el hacinamiento histórico que impera en los salones de clase es el tema prioritario por resolver antes del inicio de clases, tentativamente, el próximo 10 de agosto.

Reconoció que aún no se define cual será la estrategia a adoptar para cumplir con los lineamientos mínimos de salud e higiene en las aulas y puede presentarse como una dificultad cómo se va a distribuir la afluencia, porque tenemos aulas de 40 alumnos.

¿Hacinamiento escolar?

Comentó que se han planteado diversas estrategias como dividir los turnos en matutino y vespertino en los planteles que lo permitan, la entrada en diversos horarios o días y otras propuestas que deberán estar listas antes del 10 de agosto.

También será necesario concientizar a los estudiantes para que reduzcan los saludos de abrazo, beso y el contacto durante los tradicionales juegos que realizan en los recesos.

La sana distancia es la preocupación de los padres de familia para el retorno a clases.

El dirigente de padres de familia indicó que otro tema que generaría conflictos serán las jornadas de limpieza en las escuelas porque será necesario contar con una serie de artículos para limpieza de los planteles y para la higiene y protección de los alumnos.

En este sentido, Sergio Acosta explicó que en la parte económica para adaptar infraestructura y la limpieza será determinante la participación de los padres de familia, quienes hasta el momento han manifestado disposición para hacerlo.

Incluso, manifestó que con los fondos escolares se están colocando lavamanos extra en algunos planteles escolares porque será necesario mayor higiene estudiantil para evitar que en las escuelas proliferen casos de COVID-19.

Fuente: La Verdad