Quintana Roo, tercero en Inversión Extranjera Directa Turística

El estado captó el 15 por ciento de la IEDT que se generó a nivel nacional.

Con un capital foráneo de 74 millones de dólares, la entidad se ubicó en el tercer lugar de mayor atracción de Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) en México, durante el primer trimestre de 2024.

De acuerdo con la medición de la Secretaría de Turismo, Quintana Roo captó el 15% de la IEDT que se generó a nivel nacional, con lo cual se sigue consolidando como uno de los principales detonadores del turismo.

El primer lugar fue reportado por Baja California Sur, con 161 millones de dólares, que representó el 34%; en segundo lugar, Ciudad de México, con 144 millones; y por debajo de la entidad se ubicó Yucatán con 29.5 millones de dólares y Jalisco con 22.6 millones.

El 56% de los capitales económicos están enfocados en proyectos de sectores como departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería, en segundo lugar el transporte aéreo; en tercer lugar los hoteles con servicios integrados.

En esta ocasión destacaron las inversiones de países como Estados Unidos, Canadá, Francia, España y Alemania en cinco sectores, en los que incluso se incluyen la organización de excursiones, paquetes turísticos para agencias y la administración de aeropuertos y helipuertos.

La Inversión Extranjera Directa Turística se refiere al flujo de capital que entra del extranjero y que son representativas para las actividades turísticas.

En el caso de Quintana Roo, reportó un incremento de capitales respecto al cierre de 2023, de acuerdo con los datos de la Sectur. En el último trimestre del año pasado, la entidad cerró con 58.5 millones de dólares de inversiones.

El Caribe mexicano sigue siendo un imán de proyectos, derivado de nueva infraestructura como el Aeropuerto de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, el Tren Maya, así como el Puente Nichupté, de Cancún, que atraer inversiones de nuevos hoteles, así como desarrollos inmobiliarios enfocados a las rentas vacacionales, además de que más rutas aéreas y aerolíneas buscan posicionarse en los cuatro aeropuertos.

De acuerdo con las proyecciones locales, en materia de turismo, el reto para este 2024 es tener un crecimiento turístico de 4.5%, luego de que en 2023 se rompieron récords en la llegada de visitantes, que cerró en 21 millones.

Fuente: SIPSE