Quintana Roo ampliará su conectividad digital en zonas turísticas
Como parte de la agenda de actividades durante el Tianguis Turístico 2023, se realizó la firma del convenio entre el Gobierno del Estado de Quintana Roo y la empresa GigNet, cuyo objetivo será mejorar la conectividad digital en la zonas turísticas ubicadas al norte de la entidad.
Y es que hasta hace un par de días, la empresa de infraestructura digital declaró que la entidad tiene la posibilidad de ser un destino clave para la inversión de muchas compañías tecnológicas de relevancia.
“Creo que Quintana Roo puede ser el destino para compañías tecnológicas como Amazon, como Google, lo que hacía falta en este estado es una red de fibra óptica y ya salimos con el proyecto de ‘Silicon Maya’, es la primera vez que escuchan del concepto. Con el apoyo del gobierno federal, estatal, municipal, es muy viable en Quintana Roo atraer las compañías grandes, medianas y chicas a vivir aquí, a invertir aquí”, dijo Mark Carnye, presidente de GigNet.
En ese sentido, la gobernadora del estado aprovechó la vitrina turística para realizar la firma del convenio con GigNet, para dotar de internet de alta calidad a las zonas turísticas de la zona norte del estado.
“Seguimos trabajando para mejorar la conectividad y tecnologías de la información, fortaleciendo el desarrollo de los destinos turísticos más importantes de América Latina.”, señaló.
Recordó que desde hace 5 años, la empresa se encontraba trabajando para expandir su red de fibra óptica en Costa Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, con una inversión de 50 millones de dólares, esto con el objetivo de mejorar la calidad del internet en aproximadamente 40 mil cuartos de hoteles.
Cabe recordar que hasta hace unos días, GigNet firmó la adhesión al programa de lealtad “GigNet Ambassador” con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Región sureste, para que este servicio de red de fibra óptica también llegue a las zonas mayas y otros puntos de la entidad.
“El convenio es presentarles (a los socios) la marca y obviamente la capacidad de banda ancha que tiene, y obviamente cubrir todas las necesidades y ya no estar casados con un solo proveedor o dos proveedores que han demostrado deficiencias”, señaló Patricia Mora Vallejo, presidenta de AMPI Cancún.
Debe estar conectado para enviar un comentario.