Pobreza, política sanitaria y miedo ralentizan la vacunación en América Latina
Pobreza, política sanitaria y miedo ralentizan la vacunación en América Latina
La vacunación contra el coronavirus en América Latina está marcada hoy por los desequilibrios económicos, la cuestionada capacidad de gestión de algunos Gobiernos y las vapuleadas políticas de salud que han agudizado la ya reinante desigualdad entre pobres y ricos y amenazan con dejar sin inmunizar a una parte importante de la población.
Al mirar el continente en su conjunto, la diferencia es profunda entre los casos de Canadá, que puede vacunar cinco veces a su población, y de Estados Unidos, que tiene recursos para hacerlo 1.7 veces, frente a algunas naciones de América Latina que no lograrán cubrir ni a la mitad de sus habitantes con recursos propios.
Así, por ejemplo, del lado de Latinoamérica, que reporta unos 17 millones de contagios y 539,000 decesos por la COVID-19, México se ubica a la cabeza en las campañas de inmunización, emprendidas solo hasta el momento por cuatro países.
De este modo, compró a la estadounidense Pfizer 34.4 millones de dosis, de las
…
Más información en El Siglo de Torreón
Debe estar conectado para enviar un comentario.