Mujeres de Quintana Roo transforman telas hoteleras en muñecos de trapo

En uno de los barrios populares de Playa del Carmen, en Quintana Roo, donde la delincuencia, la marginación y la violencia de género son comunes, un grupo de mujeres crearon el taller de costura Tejedoras de Sueños, donde reciclan telas donadas por hoteles de la zona.

El proyecto se inició hace poco más de un año, cuando amas de casa y madres solteras idearon la fabricación de “Ma’ax”, un pequeño mono araña que se hace con restos de sábanas, manteles y uniformes de los trabajadores y que se venden en tiendas que están dentro de varios hoteles.

Sentada detrás de la máquina de coser y mientras sostiene entre las manos las piezas ya planchadas y recortadas con precisión, Juana Isabel Romero Torres recuerda que su llegada a Tejedoras de Sueños fue durante una de las etapas más difíciles de su vida: un proceso de divorcio en plena pandemia y con 3 hijos que la necesitaban.

Juana Isabel enfrentó las burlas de gente que no creía que los turistas estuvieran interesados en comprar muñecos de trapo viejo.

“Hubo personas que se reían de mí, me vieron haciendo los muñecos y me decían ¿quién te los va a comprar? y yo les decía que mis muñecos son arte, para gente que sí sabe apreciar el trabajo de una mujer”, señala.

A la mujer este trabajo la hace sentirse orgullosa no solo de ella sino de sus compañeras pues, asegura, nunca imaginaron el alcance que tendrían.

“Tenemos oro en nuestras manos, sinceramente, tenemos oro, entonces entre más nos compren más hacemos y más generamos”, sostiene.

A la fecha, son más de 2 toneladas de productos textiles reciclados que han logrado transformar en muñecos de trapo.

Fuente: El Comentario