Muere sargento del Ejército Mexicano tras la explosión de una mina en Tepalcatepec
El agente fue trasladado al Hospital Regional de Apatzingán, sin embargo, falleció en el camino

Un sargento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), identificado como Galileo Anastacio Cordero, falleció esta tarde de martes luego de que tuviera contacto con una narcomina en el municipio de Tepalcatepec, ubicado en la región de Tierra Caliente, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).
Los hechos ocurrieron en la localidad de Los Horcones, cuando el sargento segundo de Infantería de la Sedena transitaba por un camino de terracería donde se encontraba el artefacto explosivo improvisado, el cual es frecuente que sea instalado por integrantes del crimen organizado que opera en esta zona de Michoacán.
El servidor público resultó con graves heridas por lo que tuvo que ser trasladado de inmediato al Hospital Regional del municipio de Apatzingán para que recibiera atención médica, sin embargo, murió en el camino. Una vez que llegaron al recinto, el personal médico no pudo hacer nada para salvarle la vida, señaló la FGE.
El trayecto del elemento del Ejército Mexicano hacia launidad de atención médica de Apatzingán se realizó vía aérea, por lo que su llegada se dio de manera pronta para que fuera sanado de las heridas provocadas por la detonación de la narcobomba, aunque no alcanzó a arribar con vida.
Hasta el momento, las autoridades del Gobierno de Michoacán no han emitido algún comunicado respecto al crimen que le quitó la vida. Únicamente, páginas de Facebook creadas por militares en todo el país manifestaron sus condolencias sobre su muerte, exigiendo justicia y que se esclarezca el atentado.
Este hecho se suma a las agresiones contra uniformados de las Fuerzas Armadas de este año en Michoacán, tan solo el 28 de mayo, ocho militares murieron en el municipio de Los Reyes, cuando su vehículo blindado tocó una narcomina, haciendo que esta detonara y perdieran la vida en el acto.
Días después, 17 personas extranjeras,entre ellos 12 exmilitares y policías en activo originarios de Colombia, fueron detenidas, a quienes se les responsabiliza de participar en la instalación de estos objetos bélicos con los que han sembrado el miedo entre la población de Tierra Caliente y la región Zamora.
Meses atrás, el gobierno del Estado dio a conocer que en este 2025 van desactivados más de cuatro mil artefactos de fabricación artesanal por las células delictivas. En Apatzingán, son cerca de dos mil 601, según los reportes de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP).
Fuente: El Sol de Mexico
Debe estar conectado para enviar un comentario.