México envía nota diplomática a EU por mexicano que perdió la vida tras redada del ICE

La mandataria federal dijo que se pidió a las autoridades estadounidenses una investigación profunda sobre el caso y la sanción de responsabilidades por violaciones a los derechos humanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una nota diplomática a Estados Unidos para pedir una investigación profunda sobre la muerte de un mexicano que murió en un hospital de California, luego de una redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

En la conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo puntualizó que la nota diplomática enviada también incluye una exigencia para sancionar las responsabilidades administrativas en caso de que hubiera violaciones a los derechos humanos.

“Ayer falleció un mexicano en Estados Unidos, en un hospital, presuntamente producto de una detención. Ayer se envió una nota diplomática solicitando que se hagan todas las investigaciones y que si hay alguna responsabilidad de violación a los derechos humanos sea sancionada”, contó la Presidenta.

El ICE reportó ayer la muerte del mexicano Ismael Ayala-Uribe, de 39 años, quien estaba bajo su cuestodia e interno en el Víctor Valley Global Medical Center, en California.

Claudia Sheinbaum reafirmó su postura en contra de que el gobierno estadounidense criminalice a las y los migrantes, a quienes calificó como héroes y heroínas porque dejan sus hogares para buscar una mejor vida en Estados Unidos y ayudan al país vecino y a sus familias en México.

No estamos de acuerdo con criminalizar la migración y menos con quienes llegan a Estados Unidos buscando una mejor vida para poder ayudar a sus familias. No estamos de acuerdo con esta forma en que se les está tratando, ni tampoco con las redadas que se han estado llevando a cabo, que además provocan miedo y zozobra en las mexicanas y mexicanos que viven allá”, cuestionó la mandataria.

La jefa del Ejecutivo resaltó que desde el Gobierno mexicano se han tomado posturas firmes en contra de la violencia que enfrentan los migrantes en estados Unidos, a través de comunicados oficiales y notas diplomáticas, así como manifestaciones verbales con los funcionarios estadounidense que han venido a México.

“Diplomáticamente lo hemos hecho, hasta personalmente lo he planteado, cuando estuvo Marco Rubio (secretario del Departamento de Estado estadounidense) se lo dije personalmente”, dijo.

Agregó que también se han reforzado los consulados mexicanos en Estados Unidos para habilitar líneas de atención telefónica disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, así como para asesorar legalmente a las y los connacionales.

Fuente: El Sol de Mexico