Mara Lezama Refuerza Bienestar de las Mujeres con 70 Mil Atenciones Integrales en Quintana Roo
Bajo la liderazgo de Mara Lezama Espinosa, la primera mujer gobernadora, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) ha llevado a cabo más de 70 mil acciones de prevención y sensibilización dirigidas a mujeres y sus familias durante 2023. La directora general del IQM, María Hadad Castillo, anunció que estas acciones buscan promover una cultura de paz y equidad, permitiendo a las mujeres vivir en un ambiente libre de violencia.
El gobierno, caracterizado por su humanismo y progresismo, ha implementado políticas públicas orientadas a fomentar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. El IQM, dirigido por María Hadad Castillo, desempeña un papel fundamental en esta iniciativa, proporcionando apoyo psicológico, jurídico y social a mujeres que experimentan violencia de género a través de 12 unidades de atención integral.
Durante los primeros nueve meses de 2023, se ha logrado un progreso significativo en la prevención y atención de la violencia de género. Se han promovido programas de capacitación y apoyo que buscan fomentar el emprendimiento y la autonomía económica de las mujeres en Quintana Roo. Entre estos se destacan la estrategia “Mujer es Poder” y los talleres “Comercio Electrónico” y “Mujeres en la Transformación Digital”.
Hadad Castillo enfatizó la importancia de la “Capacitación en oficios no tradicionales”, un programa que prepara a las mujeres en áreas como mecánica automotriz, plomería, electricidad y mantenimiento de aires acondicionados. Esto les permite obtener fuentes de empleo directas y promover su autonomía económica.
Además, se ha llevado a cabo un trabajo en campo en las colonias populares y se ha promovido la “Feria Manos Emprendedoras”, todo ello con el objetivo de contribuir a la autonomía económica de las mujeres y asegurar que ninguna se quede atrás.
La gobernadora Lezama Espinosa ha gestionado con éxito recursos de organismos como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Esto ha permitido la apertura del Centro de Justicia para las Mujeres en Solidaridad, y próximamente la construcción de otro centro en Chetumal, así como un albergue para mujeres víctimas de violencia en la zona maya del estado.
Este año se prevé también la apertura de dos Centros Especializados para la Erradicación de las Conductas Violentas (Cecovim) en Chetumal y Cancún, y la realización de talleres sobre “Prevención de las conductas violentas contra las mujeres”. Además, se implementarán programas de reeducación para hombres adultos que generan violencia.
Finalmente, se está impulsando un nuevo “Protocolo para la atención y erradicación del acoso y hostigamiento sexual”. Actualmente, existen 55 Comités Institucionales de Igualdad de Género con sus respectivos subcomités internos contra el Hostigamiento y Acoso Sexual, abarcando toda la administración pública estatal, universidades y municipios.
El IQM sigue trabajando en la operación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres en siete municipios, y mantiene seis módulos para el impulso del empoderamiento económico. Al mismo tiempo, se están fortaleciendo las Redes de Mujeres Constructoras de Paz en todos los municipios. Esta estrategia integral busca un cambio profundo y duradero en favor de la igualdad de género y el bienestar de las mujeres en Quintana Roo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.