Mara Lezama impulsa un futuro innovador: Firma convenio de colaboración científica con el Conahcyt

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y el Gobierno de Quintana Roo, han unido esfuerzos mediante la firma de un convenio de colaboración, siguiendo la primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI). Este acuerdo sienta las bases para trabajar en problemas nacionales prioritarios, incidiendo positivamente en el bienestar y desarrollo del sureste mexicano.

El pacto se firmó en el Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola Sustentable de la Universidad Intercultural Maya, ubicado en Quintana Roo. Las figuras prominentes en la firma fueron María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conahcyt, y Mara Lezama Espinosa, gobernadora del estado de Quintana Roo. Este es el primer convenio de su tipo en México, surgido tras la entrada en vigor de la Ley General en Materia de HCTI, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y elaborada por el Conahcyt.

Álvarez-Buylla Roces subrayó la relevancia del convenio en el marco normativo federal y subnacional, enfocando el esfuerzo humanístico, científico y tecnológico del estado hacia el cumplimiento del derecho humano a la ciencia. El acuerdo permite coordinar y continuar trabajos orientados a desarrollar y fortalecer capacidades regionales y locales en investigación y desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Quintana Roo.

En palabras de la gobernadora Lezama Espinosa, el convenio está alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, buscando generar prosperidad compartida y justicia social, y transformar la vida de las comunidades originarias de la región.

El Convenio Marco de Colaboración para la Transformación de las Humanidades, Ciencias y Tecnologías en Quintana Roo promueve acciones y proyectos que fomenten la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, con énfasis en áreas de acceso universal al conocimiento. Además, pretende abordar temas de seguridad humana con perspectiva de género, soberanía alimentaria y el impacto del arribo de sargazo a las costas quintanarroenses, buscando disminuir riesgos para la salud humana y explorar alternativas para el aprovechamiento del alga.

En el evento protocolario de la firma del convenio estuvieron presentes varias autoridades estatales, municipales y académicas, incluyendo a Carlos Manuel Gorocica Moreno, Secretario de Educación del Estado de Quintana Roo; Cristopher Malpica Morales, Director General del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt); Rafael Antonio Pantoja Sánchez, Rector de la Universidad Intercultural de Quintana Roo; y Alejandro Díaz Méndez, titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del Conahcyt.