Mara Lezama ilumina el camino de la esperanza: Inaugura refugio de asistencia para niños y adolescentes migrantes en Cancún
La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, ha inaugurado el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes en Cancún. Con una capacidad de 50 camas, este refugio proporcionará un entorno seguro, empático y solidario para los menores migrantes mientras se resuelven sus respectivas situaciones migratorias o se organiza su retorno asistido a sus países de origen.
El Centro, que se creó en colaboración con el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República, ofrecerá alojamiento, asistencia médica, apoyo psicológico, legal, social, educativo y nutricional a estos menores. Esta residencia temporal tiene un límite de permanencia inicial de 45 días, que puede extenderse a 15 días hábiles adicionales si es necesario.
La Gobernadora Lezama expresó que el centro servirá como un refugio seguro para los jóvenes migrantes. “Aquí les proporcionaremos refugio y comida. Es un ejercicio de solidaridad y empatía. Este lugar será una luz de esperanza”, afirmó.
Subrayó que este tipo de iniciativas están en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, cuyo objetivo es trabajar juntos para no dejar a nadie atrás, independientemente de su origen. Lezama añadió que la colaboración continua con el Gobierno de México permitirá continuar luchando contra las injusticias sociales en Quintana Roo.
El Sistema DIF Quintana Roo, dirigido por Verónica Lezama Espinosa, reveló que la construcción del Centro fue posible gracias al programa de transferencia de apoyos para el fortalecimiento de los sistemas para el desarrollo integral de la familia, parte del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública. La inversión total en infraestructuras y equipos superó los 14.3 millones de pesos.
Quintana Roo está cumpliendo así con la Ley de Migración, que prohíbe el alojamiento de niñas, niños y adolescentes en estaciones migratorias o en lugares habilitados por el Instituto Nacional de Migración. Esto llevó a la obligación, según la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de que los sistemas DIF a todos los niveles proporcionen alojamiento o albergues para menores en contextos de migración.
Antes de la creación de este Centro, el alojamiento y la alimentación de los menores migrantes se gestionaban en colaboración con instituciones privadas, así como la Casa de Asistencia Temporal. Los menores provenían de diversos países, incluyendo Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Cuba, Colombia y Chile, entre otros.
Durante la inauguración del Centro, la Gobernadora de Quintana Roo, acompañada por la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, la presidenta del DIF Verónica Lezama Espinosa, y otras autoridades y representantes de fundaciones, cortó la cinta inaugural, develó la placa conmemorativa y realizó un recorrido por las instalaciones para verificar las condiciones del centro. Entre las autoridades presentes estaban la directora general del DIF, Abril Cristina Sabido Alcérreca, la diputada federal Anahí González Hernández, y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.