Los golpes al Cártel de Sinaloa tras la captura de El Mayo Zambada

Detención de operadores clave han debilitado a la que es considerada una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo

A un año de que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, entregó contra su voluntad, el 25 de julio de 2024 a Ismael El Mayo Zambada a las autoridades de Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa se fragmentó y debilitó a partir de las pugnas internas entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos, así como por la detención y abatimiento de algunos de los principales operadores visibles de ambos grupos en operativos realizados por la federación.

Las aprehensionesde acuerdo con especialistas en temas de seguridad nacional consultados por Organización Editorial Mexicana (OEM)son el fin del Cártel de Sinaloa, y el nacimiento de grupos locales, a semejanza de la ruptura entre el cártel del Golfo y Los Zetas en 2010. El vacío será tomado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), comentaron.

Durante los últimos 12 meses, principalmente a partir de septiembre de 2024los resquicios abiertos en el cártel tras la entrega El Mayo, los ha aprovechado el gobierno federal para capturar a jefes de seguridad, logística, pilotos, operadores financieros, encargados de la producción y trasiego de drogas, sicarios, así como informantes, entre otros integrantes.

Las detenciones realizadas en el último año no tienen comparación a las realizadas en sexenios anteriores, sin embargo, líderes como Aureliano Guzmán Loera, El Guano, hermano de El Chapo y Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro, heredero del cártel de Los Beltrán Leyva, siguen en la impunidad.

El debilitamiento del cártel, hasta hace un año uno de los más longevos y con mayor poder ilícito en territorio nacional, comenzó a ser visible en los últimos meses de 2024 cuando ambas agrupaciones iniciaron una guerra el 9 de septiembre.

La disputa originó operativos de las autoridades de los tres niveles de gobierno en la entidad, principalmente en Mazatlán y Culiacán. En los últimos meses la logística se extendió a otras entidades. Los primeros resultados comenzaron a ser visibles el 19 de septiembre con el arresto en Jardines de Santa Fe, Culiacán, de Mario Alexander N, El Piyi, uno de los presuntos jefes de seguridad de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

La aprehensión de El Piyi marcó el inicio de distintas capturas de supuestos líderes cercanos a Los Chapitos, la facción con más bajas a partir de la entrega de El Mayo.  La lista de objetivos detenidos cercanos a los hijos de El Chapoincluyen a Luis Alberto N, El Cañas, cercano a Humberto N, El Perris, supuesto jefe de seguridad de Los Chapitos abatido en mayo pasado. Otras bajas del círculo de seguridad son: Kevin Alonso N, El 200 y Luis Alberto N, El Cañas.

Según información del Gobierno federal, las bajas al interior del círculo de Los Chapitos, incluyen a José Ángel N, El Güerito, considerado por la Fiscalía General de la República (FGR) como operador financiero; Mauro N, El Jando, piloto aviador; así como a Rogelio N, El Gato y Jesús Manuel N, Treviño, ambos, encargados de la fabricación de explosivos.

Los operativos realizados contra el cártel en el último año, también se realizaron contra la facción de Los Mayos, la menos mermada. En comparación a Los Chapitos, donde se detuvo a sus principales jefes de seguridad, la federación ha centrado su logística en la aprehensión de supuestos encargados de la fabricación y trasiego de drogas a Estados Unidos.

Una de las principales bajas de Los Mayos es la de Edwin Antonio N, El Max o El Oso, detenido el 21 de octubre de 2024 en Sinaloa. También, Itania Noemí N, La Alemana, capturada en Jalisco; así como la de Hernán N, El Mero Mero. Estas tres personas, según la Federación, coordinaban el trasiego de drogas a Estados Unidos.

Las detenciones en contra de Los Mayos también incluyen la de operadores en Baja California y Baja California Sur, como la de Mario Fabricio N, Mario Bros o Marco Antonio N, Chepe.

El fin del cártel

Armando Rodríguez Luna, especialista en temas de seguridad nacional, considera a las detenciones realizadas en el último año en contra de Los Mayos y Los Chapitoscomo el fin del Cártel de Sinaloa. Para el consultor independiente, los aseguramientos se centran contra Los Chapitos porque cuentan con mayor mercado en el mundo.

“Sí se ha debilitado, porque durante estos casi 12 meses se han detenido a operadores en temas de logística, financiera y nexos directamente con redes en Estados Unidos. Las capturas son menores de la facción de El Mayo Zambada. La más debilitada ha sido la de Los ChaposUna especulación es que el gobierno busca debilitar a la facción que tenía mayor alcance transnacional y que, además, tenía mayor alcance corrupto en esferas políticas particularmente”, comentó Armando.

René Cáceres, investigador adscrito a la Universidad Nacional Rosario Castellanos, contempla a las capturas de ambas facciones como el fin del cártel, gracias a la participación del gobierno de Estados Unidos. Ahora, comenta, las aprehensiones de menor peso, estarán a cargo de la Federación.

“Me parece que fue un poco orquestada en términos en cuestiones de inteligencia de parte del gobierno de los Estados Unidos, porque recordemos que la entrega ‘El Mayo’, no se negoció con nosotros de ninguna manera. Me parece que ellos se están dividiendo (cártel) y debilitando. Entonces ya nosotros hacemos la otra chamba de capturar a los otros”, explica René Cáceres.

Para ambos especialistas, las detenciones realizadas en el último año contra ambos grupos, representan el fin del cártel y el nacimiento de un nuevo grupo dominante en territorio nacional.

“Estamos presenciando, literalmente, la última etapa del cártel de Sinaloa como se le conoció por lo menos en los últimos 30 años. Creo que va a reestructurarse, va a reorganizarse. Va a reorganizarse el crimen organizado en México. Van a dejar de existir los grandes cárteles, ahora quedan dos, Sinaloa, sus remanentes y Jalisco Nueva Generación, y empezaremos a ver más como lo que pasó con Los Zetas”.

“Me parece que es el inicio de la hegemonía de la facción de Los Mayitos. Creo que ellos tienen un mayor control operativo en cualquiera de las ramas en que se divide. Ellos controlan las acciones operativas, trasiego de drogas, tráfico de personas, lavado de activos, en fin. La facción más debilitada son Los Chapitos y no dudaría en que estas facciones de Los Mayitos se conformarán, así mismos, en un cártel como tal”, mencionó René Cáceres.

Fuente: El Sol de Mexico