La Liga MX Femenil cerró un año con grandes logros, ¡a seguir con el crecimiento!
Refuerzos, un mejor espectáculo, asistencias y hasta transmisiones de televisión son parte de los avances en la categoría

Luego de cinco años, la Liga MX Femenil presume de grandes logros y el crecimiento de la misma ha dado pasos agigantados como lo que sucedió en el reciente Apertura 2022, donde se hizo historia al transmitir por primera vez la Final completa a través de televisión abierta, una noticia que ilusionó a varios al tener el acceso del encuentro en el canal 9.
Además, el nivel, la competencia y los fichajes ‘bomba’ que se dieron en este torneo hicieron del semestre el más visto con un registro de 5.7 millones de personas en transmisiones, donde la ida llegó a 2.2 millones de televidentes:
“La Liga MX Femenil es única, es poder y ojalá sean más los que volteen a vernos porque esto va a creciendo más y más”, dijo en su momento en entrevista con ESTO, Mariana Gutiérrez, Directora de la Liga MX Femenil.
Por otro lado, el interés de los aficionados no solamente se reflejó en visitas o asistencia, ya que el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, le dio la bienvenida al VAR previo al inicio del semestre y aunque no se tuvo la herramientas en la fase regular, tuvo presencia en la fiesta grande.
“La Liga MX Femenil ha tenido un gran impacto no solo aquí, es un negocio interesante y por eso agradecemos a los clubes que confiaron desde el día”, señaló.
En esa misma línea, el 2023 sería un año de retos para el certamen ya que si algo es seguro, es que desde el inicio de la Liga se busca que sea autosustentable y pueda tener sus propios ingresos para no depender del varonil, por lo que la llegada de nuevos patrocinadores le daría otro acierto al proyecto: “Estamos muy contentos porque ya tenemos el primer nuevo patrocinador para la siguiente temporada y eso ayuda a que vean que la Liga MX Femenil es seria, que se den cuenta que pueden estar aquí y ganar”, comentó Mikel previo a la Ida de la Final en el Apertura 2022.
Fue en el arranque de 2017 cuando los equipos estaban en dos sectores y no podían enfrentarse todos en la fase regular porque lo que pocos eran los viajes que se hacían y pocos podían jugar en un Estadio o contar con transmisiones de calidad, algo que ahora ya cambió con el modelo híbrido y no depender solamente de un acuerdo con televisoras o los proyectos de los clubes con sus plataformas.
Sobre el interés de las jugadoras extranjeras en México, varias son las que ya voltearon al país para escribir su historia aquí, como es el caso de Mia Fishel (ahora primera campeona de goleo extranjera) o Jennifer Hermoso, el fichaje bomba en la historia de la Liga que provocó revuelo entre varios seguidores al unirse a Pachuca o la llegada de Aureli Kaci, Andrea Pereira y Andrea Falcón con las Águilas.
Sarah Luebbert espera un 2023 águila en su regreso: “imposible decirle no al América”
Otro de los retos a los que posiblemente tenga que enfrentarse sea a la mejora en arbitraje. Y es que, no es un secreto que a lo largo de este tiempo las críticas o señalamientos en cuanto al desempeño de los silbantes se ha hecho presente.
Y finalmente el reforzar la consolidación de la misma Liga para entonces llevar los juegos a más países en tema transmisión, puesto que al tener a más extranjeras en el país, sus seguidores y familiares buscan la vía para poder ver a sus figuras.
Fuente: Esto
Debe estar conectado para enviar un comentario.