Infonavit entrega en Tabasco primeras 80 viviendas para el Bienestar

El programa federal de construcción de vivienda contempla la edificación 1.8 millones de hogares nuevos en todo el país.

Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entregó en el fraccionamiento de Pomoca, Tabasco, las primeras 80 casas del programa “Vivienda para el Bienestar” del Gobierno federal.

Durante la conferencia mañanera, mediante un enlace en vivo, Romero Oropeza destacó que las primeras viviendas del bienestar se entregan en el marco del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Decimos “recibiendo y entregando” porque, inmediatamente después de que se concluyó la construcción de las casas, invitamos a algunos de los derechohabientes a que vinieran a conocerlas”, contó el funcionario y agregó que hubo quienes ya adquirieron sus viviendas.

El programa “Vivienda para el Bienestar” es la estrategia del Gobierno federal, mediante la cual se pretenden construir 1.8 millones de casas nuevas durante el sexenio.

El director del Infonavit detalló que se trata de casas de 60 metros cuadrados y que cuentan con dos habitaciones, baño completo, sala, comedor, cocina, patio de servicio, además de que están ubicadas a cinco minutos de la ciudad de Cárdenas, Tabasco.

Agregó que mientras el valor comercial de una casa similar es superior a un millón de pesos, con el programa “Vivienda para el Bienestar”, el precio ronda los 600 mil pesos.

Romero Oropeza anunció que a partir de este jueves 2 de octubre cada mes se entregarán 120 casas, hasta complementar las tres mil viviendas que se tienen proyectadas en Pomoca y que en las próximas semanas también se entregarán hogares en municipios como Centro y Comalcalco, también en Tabasco.

Dijo que en este mes de octubre también iniciará la entrega de casas en otros estados del país como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán; y en el mes de noviembre en Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.

Fuente: El Sol de Mexico