Harían en la entidad “corazón” ferroviario; terminal del tren México-Querétaro se ubicaría en la 17/a zona militar

Avanza propuesta de 40 hectáreas en vez de sólo una estación, tendrá 10 vías y 5 andenes de abordaje

La nueva terminal del tren en la capital queretana para la línea México-Querétaro implicará el retiro de parte de la 17/a Zona Militar de su ubicación actual, que dejará al menos dos tercios del predio que ocupa para la instalación de la denominada Estación Querétaro Centro, que en caso de aprobarse la convertiría en el corazón del proyecto ferroviario del país.

Información en poder de Diario de Querétaro revela que la propuesta 1 impulsada por el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional considera un complejo ferroviario de casi 40 hectáreas sobre la parte más extensa del predio del campo militar que une la zona de las vías con la carretera a Tlacote, entre San Antonio de la Punta y Santa María Magdalena.

Esta propuesta aprovecharía el tendido de vías ferroviarias que hay en la zona entre Las Teresas 1 y 2, afectando la terminal intermodal de carga de Querétaro, para construir una entrada hacia los campos donde actualmente se encuentran las instalaciones militares, en los cuales se instalará una playa de 10 vías para la estación. Aunque también se considera la alternativa de que sean sólo 6 vías con tres andenes de abordaje.

Esta playa de vías contempla la colocación de cinco andenes intermedios de 8 metros de ancho cada uno, aparatos de vías para conexión con la vía principal, cortavías para realizar los cambios en la tangente antes de la playa de vías, aparatos de vías para la conexión con andenes.

Se trata de un proyecto que considera una geometría de vías en “fondo de saco” para permitir su instalación dentro de los predios que actualmente ocupa la 17 zona militar de Querétaro.

Lo que implica la construcción de dos desviaciones de ingreso del trazo actual de las vías, en los dos extremos de la terminal intermodal, una al fondo de la calle Hacienda San Juan esquina con Hacienda Tequisquiapan, en Las Teresas, y la otra cerca de la calle Emiliano Zapata, en Santa María Magdalena, que conducirían al convoy hacia la zona de andenes.

Estos andenes, de acuerdo con los proyectado sobre el terreno, estarían ubicados en la parte que actualmente ocupa el Cuarto Regimiento Blindado de Reconocimiento, por lo que el trazo ferroviario cruzaría la parte en la que está ubicada la Décimo segunda Compañía del Servicio Militar Nacional.

Este proyecto afectaría dos terceras partes de las instalaciones actuales de la 17/a zona militar, e incluye un Centro de Transferencia Modal (CETRAM) que es un espacio donde confluyen varios medios de transporte público y privado para facilitar el transbordo de pasajeros entre diferentes sistemas de transporte; talleres, estacionamientos públicos y para empleados, bahía de ascenso y descenso de pasajeros; la estación ferroviaria; y un parque lineal en el río Querétaro que pasa frente al predio.

El acceso a la terminal estaría del lado de la carretera a Tlacote, por lo que también se afectaría un predio propiedad de Banco Invex, para la construcción de las áreas para el transporte público urbano que sería provisto por Qrobús, que evite la aglomeración vehicular en la zona urbana de la capital queretana.

Esto implicará trasladar todo el equipamiento de las dos zonas afectadas, el 4to. Regimiento Blindado de Reconocimiento y la 12ª Compañía del Servicio Militar Nacional, a un nuevo predio que sería aportado por el gobierno del estado.

La parte que quedaría son afectación sería la del Cuartel General, el Primer Regimiento Blindado de Reconocimiento, la zona habitacional militar, la escuela, las instalaciones del parque vehicular, entre otras.

Además, se tendría que liquidar la adquisición de unas 13.5 hectáreas de terrenos privados, que corresponderían al Banco Invex y a la terminal Intermodal de Querétaro.

Dada la posibilidad de crecimiento que ofrece esta ubicación en el mediano y largo plazos de este proyecto, se considera que convertiría a Querétaro en el epicentro del proyecto ferroviario nacional hacía el norte del país, toda vez que en la capital mexicana las posibilidades de expansión que ofrece la ubicación son muy limitadas, tanto por la disponibilidad de terreno como por el costo de las afectaciones privadas que se tendrían que cubrir en caso de la apropiación de predios para crecer en Buenavista, que será la terminal.

De acuerdo con el proyecto ejecutivo, se contempla una propuesta para lo que el gobernador Mauricio Kuri denominó “una parada rápida”en la zona central urbana de la capital queretana, que no se ubicaría en la vieja estación del ferrocarril que se encuentra en la zona de El Tepetate.

Este proyecto, sería en la zona de Los Alcanfores, donde sólo se construiría una terminal de ascenso y descenso de pasajeros, con acceso a transporte público urbano y espacios más limitados para los usuarios.

LAS TERMINALES

CDMX

• Buenavista

ESTADO DE MÉXICO

• Huehuetoca

• Praderas del Potrero (paradero

HIDALGO

• Tula

QUERÉTARO

• San Juan del Río

• Los Héroes (El Marqués) o Aeropuerto (Colón), por definir

• Querétaro

CONECTIVIDAD

• CDMX: Se enlazará con el Tren Suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán y en su terminal Buenavista se conectará con el Metro de la Ciudad, con el Metrobús y con Ecobici.

• QUERÉTARO: Estará conectado con el sistema de transporte público QroBús y también las estaciones tendrán espacio para el transporte local.

Fuente: El Sol de Mexico