Estampida en la Comar deja dos detenidos y siete migrantes lesionados
En menos de una semana han ocurrido tres altercados en la Comar

Una estampida humana que buscaba ingresar por la fuerza a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) dejó como saldo siete personas lesionadas y dos detenidos por las autoridades que resguardan la seguridad del parque Ecológico.
Las desesperación y los fuertes calores provocan que las personas, en varias ocasiones busquen ingresar de manera violeta a las oficinas provisionales de la Comar ubicadas en el parque Ecológico, similar a cuando estaban en el mercado de “Los Laureles”.
Los extranjeros a empujones derribaron las vallas metálicas colocadas por las autoridades para mantener el orden; sin embargo, un grupo de haitianos provocó una estampida, en un primer intento de ingresar de manera violenta, lo que ocasionó que tres mujeres resultaran con golpes, y a causa de ello atendidas por paramédicos de la Secretaría de Protección Civil que se encontraban en lugar a la hora de los hechos.
En el segundo intento de irrupción fue que el tumulto en su mayoría haitiano empujó las vallas que cayeron al suelo y corrieron en estampida hacia una de las entradas de las instalaciones de la Comar, esta vez, otras cuatro personas resultaron con lesiones menores, pues entre el tumulto fueron golpeadas y pisoteadas por quienes buscaban alcanzar la puerta principal de las oficinas federales.
Por estos hechos los elementos de la Guardia Nacional y la policía municipal que resguarda la seguridad del lugar detuvieron a dos hombres haitianos acusados de provocar este zafarrancho.

A pesar que las autoridades organizaron cuatro filas para evitar este tipo de incidentes hasta el momento no se han podido controlar, ya que en menos de una semana han ocurrido tres hechos similares pero lo había dejado lesionados.
Este lunes unos tres mil migrantes de Haití, África, Cuba y del Triangular Norte de Centroamérica saturaron las oficinas de la Comar en busca de iniciar sus trámites de asilo para no ser detenidos por el Instituto Nacional de Migración que ha empezado con las deportaciones.

Fuente: El Sol de México
Debe estar conectado para enviar un comentario.