El 2023, un dolor de cabeza para los deportistas mexicanos por falta de apoyos

La Comisión, bajo el mando de Ana Gabriela Guevara, retiró apoyos por la intervención de World Aquatics y el comité estabilizador

Problemas a nivel federativo que afectaron a los atletas se presentaron durante el 2023, sobre todo con los deportes acuáticos. Conade estuvo en el ojo del huracán durante todo el año.

Desde enero, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) decidió quitar todo tipo de apoyos a los atletas de estas disciplinas después de que World Aquatics (antes Federación Internacional de Natación FINA) decidió desconocer a Kiril Todorov como presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN).

World Aquatics (WA) nombró al Comité Estabilizador como sustituto de la FMN, mientras se dieran elecciones para nombrar a una nueva mesa directiva que sustituyera a la que encabezaba Todorov.
Sin embargo, la directora de Conade, Ana Guevara, informó que ningún ente internacional podría intervenir en México y que, mientras operara el Comité Estabilizador, no habría ningún tipo de apoyo económicos para los deportes acuáticos.

“Vamos a tener que congelar becas, salarios y se cancela todo evento mientras esto no se solucione”, mencionó Guevara Espinoza en unos audios que publicó la revista Proceso en enero pasado.

“Si seguimos adelante, la Conade se va a volver rehén del Comité Estabilizador. Llegó el momento de hacer un alto y ustedes quedan en medio (…) No tenemos opción porque, de seguir adelante, a quienes nos van a perseguir es a nosotros porque estaríamos violentando la norma interna de la Conade, y esto derivaría en observaciones y sanciones (…)”, agregó.

A pesar del reclamo de las atletas, la funcionaria no dio marcha atrás y decidió suspender todo tipo de apoyo desde principios de año.

APOYO DE WORLD AQUATICS A ATLETAS

Ante la falta de apoyo, el presidente de World Aquatics (WA), Husain Al Musallam, informó que los deportistas recibirían apoyos para que pudieran participar en el Campeonato Mundial de Natación de Fukuoka, donde la propia WA dio el respaldo al pagar algunos gastos de los atletas tricolores.

“Querido amigos, atletas acuáticos de México, quiero hablarles directamente, estoy seguro de que este ha sido un tiempo preocupante para ustedes. Estoy aquí hoy para tranquilizarles y decirles que yo y todos mis compañeros de World Aquatics estamos trabajando arduamente para protegerles y apoyar sus carreras en los deportes acuáticos”.

Mencionó que era necesario crear un Comité Estabilizador y el mismo, adelantó, se mantendrá mientras no haya un nuevo presidente de la FMN.

“La Unidad de Integridad está investigando graves acusaciones de irregularidades de su deporte en México. Bajo mi liderazgo como presidente de World Aquatics los atletas siempre son primero, es por eso que hemos tomado medidas tan duras para protegerles. Ustedes no han hecho nada malo, no deberían ser castigados”.

“Les prometo que los mejores atletas podrán representar a México en Fukuoka, Japón, este julio, les prometo que aquellos que sueñan con clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024 tendrán la oportunidad de hacerlo, les prometo que estoy aquí para apoyarlos. Si tuvieran alguna duda o pregunta les ruego, se comuniquen con el equipo de World Acuatics estamos aquí para ayudarles y espero verlos en Fukuoka Japón”.

DESCONOCEN A LA FMN

La Conade anunció, el pasado mes de agosto, que desconocía a la FMN encabezada por Kiril Todorov y procedió a la “extinción de su registro como Asociación Deportiva Nacional”.

“La extinción de su registro cómo Asociación Deportiva Nacional, deriva de la falta de acreditación de requisitos, sin que a la fecha hayan sido acreditados por alguna autoridad competente, malos manejos atribuibles a sus directivos”, informó el documento que envió el organismo gubernamental a los medios de comunicación.

“CONADE reitera su compromiso con los atletas y el deporte en México, y buscará un proceso de transición que permita llevar a cabo una reorganización de la disciplina en coordinación con las partes involucradas. Siendo el caso, que la propia FMN, tiene el derecho como cualquier Asociación Civil, de aspirar a ser reconocida como Asociación Deportiva Nacional. Siempre y cuando cumpla con los requisitos que establece la Ley y su Reglamento”, agregó.

Hasta el momento, no se tiene fechas para la creación de una nueva federación y muchos atletas siguen sin poder recibir sus becas.

LLUVIA DE DEMANDAS CONTRA LA CONADE

Luego de la decisión que tomó la Conade de suspender todo tipo de apoyo a los atletas de deportes acuáticos, algunos decidieron entablar demandas en contra del órgano federal.

El equipo de natación artística fue el primero que alzó la voz y ganó el litigio al grado que les pagaron todas las mensualidades, incluso las atrasadas.

En un inicio, la Conade sólo desembolsó junio y julio, sin embargo, se vio obligada a finiquitar la deuda de los meses de enero a mayo debido a que un juez le dio 24 horas para hacerlo con la amenaza de imponerle una multa económica.

“Nos metimos al banco y una de mis compañeras me dijo que le informara cuánto dinero había. Al momento de revisarlo me percaté de la suma y pensamos que algo había pasado. Después, todas checamos y nos dimos cuenta que ya todas teníamos el pago de las becas”, reveló Nuria Diosdado en julio pasado, después de su participación en el Campeonato Mundial de Natación.

“Lo único que hicimos fue pedir lo que merecemos, no es más, pero en eso no pensamos estando en Fukuoka. Nosotras estábamos enfocadas en la competencia, en los entrenamientos, en que fueran los resultados para México”.

“Es el derecho que tenemos por ser deportistas y que se haya restituido es algo que nos deja tranquilas. Es lo mínimo que merecemos tanto nuestras entrenadoras como nosotras“, mencionó.

MÁS DEMANDAS A CONADE

A raíz de haber ganado el recurso que impusieron ante los tribunales, más deportistas tomaron la decisión de demandar a la Conade.

El abogado Luis Jiménez, quien llega los litigios, reveló que en total existen 19 denuncias y no sólo son nadadores y clavadistas, también hay raquetbolistas y atletas de deporte adaptado.

“Son ocho o nueve jueces que están viendo los asuntos y cada uno tiene su interpretación. Por eso hay algunas demandas que van más rápido y otras que se detienen porque el juez necesita tiempo. Generalmente, no tratan temas de justicia deportiva, tienen que entender bien cómo se desarrolla y cuáles son los principios”, dijo.

“La sensibilidad de los jueces existe en todos los asuntos que he llevado. Sí hay una sensibilidad a la violación a los derechos que están teniendo en contra de los atletas. Lo que sí puede pasar es que se incrementen los montos de las becas por los resultados en Panamericanos. Eso es lo que hay que actualizar”, cerró.

VARIAS FEDERACIONES DE CABEZA

No sólo existen problemas federativos en natación, también en otros deportes que no se han solucionado a meses de que se disputen los Juegos Olímpicos de París 2024.

A finales de 2022, World Archery decidió desconocer a la Federación Mexicana de Tiro con Arco debido a la sentencia en contra de su presidenta, Effy Didier Sánchez, por el delito de peculado.

La Conade también desconoció al organismo pero, a diferencia de los deportes acuáticos, mantuvo la beca de los atletas y los apoyos económicos para viajes a eventos internacionales.

En septiembre del año en curso, la Conade informó que tampoco reconocía a la Federación Mexicana de Esgrima por lo que decidió revocarle el Registro Único del Deporte (RUD).

De hecho, La Federación Internacional de esta disciplina (FIE) creó un Comité de transición para la creación de una nueva Federación en México, después de que el organismo internacional desconoció la entidad que encabeza Jorge Castro Rea.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) también desconoció a la Federación Mexicana de Ciclismo y no hay fecha para que haya nuevas elecciones.

La presidenta del COM, María José Alcalá, reveló, el pasado 11 de diciembre, que se están trabajando en todos los casos para poner una solución.

“Yo lo he dicho en natación, en ciclismo, en tiro con arco, en cualquier federación que alguién haya cometido un delito o alguna situación que no debamos nosotros proteger no lo vamos a hacer, pero nosotros no podemos desconocer porque la RUD no te la dé el gobierno, eso no es un desconocimiento, eso lo prohibe la Carta Olímpica y la Ley Mexicana”.

Fuente: Esto