Diputados aprueban creación Comisión Nacional Antimonopolio

Esta comisión que sustituye a Cofece tendrá la tarea de sancionar prácticas monopólicas y los miembros serán designados por el Ejecutivo Federal.

La Cámara de Diputados aprobó la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), un nuevo organismo que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y que promete tener “más colmillo” para sancionar prácticas monopólicas, de acuerdo con diputadas y diputados del oficialismo.

La reforma constitucional es parte de la iniciativa del Ejecutivo Federal en materia de simplificación del estado que busca aportar más atribuciones al nuevo ente regulador para investigar y le permite imponer sanciones más altas.

La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla de Movimiento Ciudadano afirmó que con la llegada de la CNA, un organismo sectorizado en la Secretaría de Economía, afectaría la independencia del sector económico y la posibilidad de combatir los monopolios en el país.

En este sentido, el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que estas reformas crean monopolios a través de empresas paraestatales, pues las empresas que lleguen a trabajar con Pemex o CFE “van a estar coludidas en la totalidad”.

“¿Quién nombra a este comité y a estos comisionados? Pues, ¿quién creen? La presidenta. ¿Quién los puede crear? ¿Quién creen? La presidenta. ¿Quién decide si hay monopolios, sí o no? ¿Quién creen? La presidenta y las empresas afines a Morena, por favor. Esto es lo que pasa con monopolios disfrazados que excluyen a todas las empresas y que fortalecen a los encargados de llevar las dádivas a los gobernantes en actos de corrupción. Creando monopolios paralelos y desapareciendo cualquier normatividad para fortalecer la libertad de mercado en este país”, criticó Sánchez Rodríguez.

El diputado del PAN y otros legisladores y legisladoras de oposición agregaron que la creación del CNA es violatoria al capítulo 21 del T-MEC, que señala que las instituciones que vigilan la competitividad de las empresas públicas y privadas deben ser independientes.

“Las instituciones tienen que ser independientes para velar la competitividad de las empresas y que las empresas públicas y privadas tengan un libre desarrollo, pero qué creen, pues esto lo decide la presidenta como ha venido decidiendo muchas cosas, como desapareciendo al INAI y todos los órganos autónomos y, ¿quién lo va a seguir haciendo? El poder autoritario”, afirmó.

Fuente: El Sol de Mexico