¡Cuidado! Enfermedades tras la llegada del polvo de Sahara a Cancún, esto te puede pasar

El polvo de Sahara trae enfermedades, que si no nos cuidamos, podría traer afectaciones a la salud; hoy llega a Cancún gran parte del polvo.

El polvo de Sahara trae enfermedades, que si no nos cuidamos, podría traer afectaciones a la salud; hoy llega a Cancún gran parte del polvo.

Luego de que se emitió un comunicado por parte del gobierno federal y estatal, donde se afirmó que hoy miércoles el polvo de Sahara se sentirá más en CancúnQuintana Roo, las autoridades también dieron a conocer las recomendaciones para evitar enfermedades o afectaciones a la salud, que son similares a la del COVID-19, pero es fácil de detectar.

De acuerdo al neumólogo David Mejía, estas partículas de polvo pueden afectar más a pacientes con enfermedades respiratorias, como asma u obstrucción crónica, que son causadas por fumar o respirar humo de leña, además de que el polvo puede causar síntomas parecidas al COVID-19.

¡Cuidado! Enfermedades tras la llegada del polvo de Sahara a Cancún, esto te puede pasar

Cuando las partículas del polvo de Sahara entran en contacto con las personas, debido al alto contenido de polvo, bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas, estos contaminantes pueden causar problemas de salud a muchas personas, como alergias y ataques de asma.

Polvo de Sahara trae enfermedades a Cancún, ¡cuidado!

Además, los especialistas afirman que el polvo en el desierto del Sahara también afectará las condiciones climáticas del área donde llega porque reduce el tamaño de las gotas de lluvia e inhibe la formación de nubes altamente verticales que forman precipitación, lo que conduce al proceso de sequía.

¡Cuidado! Enfermedades tras la llegada del polvo de Sahara a Cancún, esto te puede pasar

Además, debido a que el polvo contiene hierro, sílice y sal además de otros minerales, hongos y bacterias, puede aumentar la salinidad del suelo y causar las llamadas mareas rojas en el océano, que no son más que algas. Muy tóxico, causando la muerte de varios organismos marinos.

Por último, las autoridades recomiendan lo siguiente para cuidar la salud:

  1. Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.
  2. Tomar resguardo durante estos eventos
  3. Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.
  4. Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo.
  5. Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
  6. Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada. Lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento.
  7. Cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o tanques de almacenamiento de agua para evitar contaminación.
  8. Siempre debe utilizar los equipos de protección personal apropiados como gafas protectoras, cubrebocas, o pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca. 
  9. Humedezca los sectores de su casa antes de barrer para evitar la resuspensión del polvo que pudiera acumularse.

Fuente: La Verdad