Corea del Sur “rejuvenece” a sus ciudadanos: la extraña razón por la que perdieron 2 años de edad de un día a otro

La medida tiene como objetivo poner fin a las confusiones y disputas sociales causadas por el uso previo de los sistemas de “edad coreana” y “edad del calendario”

La medida tiene como objetivo poner fin a las confusiones y disputas sociales causadas por el uso previo de los sistemas de “edad coreana” y “edad del calendario”

La estandarización de las edades no solo resolverá estos problemas, sino que también se espera que reduzca considerablemente los costos sociales innecesarios asociados con el uso mixto de los estándares de edad. Esta importante promesa del presidente Yoon Suk-yeol, quien asumió el cargo en mayo pasado, ahora se convierte en una realidad para el pueblo surcoreano.

¿Cómo es el sistema de “edad internacional”?

El sistema de “edad internacional” se refiere a la cantidad de años que una persona tiene desde su nacimiento, comenzando en cero, al igual que en la mayoría de los otros países. Aunque este será el nuevo estándar, el gobierno señaló que los antiguos sistemas de “edad coreana” y “edad del calendario” seguirán utilizándose en ciertas circunstancias específicas.

Servicio militar obligatorio de Corea del Sur seguirá usando la “edad coreana”

El servicio militar obligatorio de Corea del Sur también continuará utilizando el mismo método, eligiendo a las personas según el año de su nacimiento en lugar de su edad exacta o fecha de nacimiento. Aunque la estandarización de las edades es un paso significativo hacia la simplificación y la coherencia, es probable que muchos residentes continúen utilizando el sistema de edad tradicional coreano en su vida cotidiana y en los escenarios sociales, como es común. 

Sin embargo, una encuesta del Ministerio de Legislación Gubernamental reveló que el 86.2 por ciento de los encuestados optaría por utilizar el sistema de “edad internacional”, lo que indica un apoyo mayoritario a este cambio. La estandarización beneficiará a la sociedad en general, eliminando confusiones y disputas innecesarias, y permitirá un mejor manejo de los asuntos legales y administrativos, a medida que el país se adapte a este nuevo sistema, se espera que la transición sea positiva.

Fuente: El Heraldo de México