Cancún: Avanza la certificación de empresas turísticas en Quintana Roo

De acuerdo con un reporte, solamente 776 de seis mil 781 negocios interesados han obtenido la distinción.

La certificación sanitaria de empresas turísticas en Quintana Roo registra un avance de apenas 11%, a más de tres meses del lanzamiento del programa por parte de la Secretaría de Turismo, a cargo de Marisol Vanegas Pérez.https://tpc.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

De acuerdo con la lista publicada por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, solamente 776 de seis mil 781 interesados ha obtenido la distinción, que representa el 11% de los negocios que se inscribieron para obtener este sello que los avala como un lugar con las medidas contra el Covid-19.

La Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas comenzó el 18 de mayo y consiste en un sistema en línea de autoaplicación, por medio del cual los prestadores de servicios turísticos evalúan los criterios relacionados con la implementación de acciones de seguridad sanitaria.

Las solicitudes recibidas son evaluadas por un Comité Técnico integrado por autoridades en turismo y salud, el cual es el encargado de conducir verificaciones a través de inspecciones de manera aleatoria en los establecimientos para el cumplimiento.

De acuerdo con el listado que muestra el CPTQ, se trata de empresas de todo el estado y de giros como agencias de viajes, hoteles, tour operadores, restaurantes, arrendadoras, transportadoras turísticas, parques temáticos. En muchos casos la certificación es de un mismo negocio, pero en sus diferentes sedes.

Darío Flota Ocampo, director del CPTQ, explicó que son más de 250 criterios los que contempla la certificación, y la realización de la misma es lo que llevó a que el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC), por sus siglas en inglés, eligiera a Cancún para dar entre los primeros cinco destinos el sello de seguridad global.

Por su parte, Marisol Vanegas Pérez, titular de la Secretaría de Turismo de la entidad, mencionó que el interés por tener una certificación hasta inicios de agosto era de seis mil 781 empresas, de las cuales más de la mitad son de Solidaridad y Benito Juárez.

Sin embargo, la mayoría está en el trámite y una vez que estén listas serán enviados a CPTQ para que sean colocados en el listado, que sirve como referencia de las buenas prácticas.

Es muy variable el tiempo en el que se entregan las certificaciones, puede ser por una semana o más. Esto dependerá de los créditos y deben ingresar todas las evidencias de la implementación”, explicó.

Aunque las autoridades no han detallado los motivos del atraso en la entrega de las certificaciones, sí destacaron el hecho de que los tiempos se pueden alargar porque es necesario presentar todas las evidencias de implementación de las medidas sanitarias por cada uno de los interesados. Muchos están todavía en ese proceso.

Fuente: Novedades Quintana Roo