Cámara de Diputados recibe iniciativas sobre Ley aduanera y aranceles

Las iniciativas de Sheinbaum buscan fortalecer controles aduaneros para mejorar la competitividad; y establecer aranceles para incentivar la producción nacional

Este martes llegaron a la Cámara de Diputados dos iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de actualización y establecimiento de aranceles a la importaciones y reformas a la legislación aduanera sobre intercambio comercial.

Al final de la sesión de este día, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó al pleno la llegada de estas iniciativas y las turnó a comisiones.

De acuerdo con el documento, las modificaciones a la ley aduanera tienen el objetivo de mejorar, fortalecer y modernizar la legislación para que todos los actores que participan en el comercio exterior puedan llevar a cabo sus actividades de la manera más eficiente, así como mejorar la competitividad del país y combatir la evasión y elusión fiscal, cerrando las puertas a la subvaluación y al contrabando.

Las iniciativas señalan que surgen como respuesta al incremento de operaciones de comercio exterior que ha presentado el país y que de acuerdo con datos del Inegi, en 2024 el valor de las exportaciones totales fue de 617 mil 100 millones de dólares y el de las importaciones de 625 mil 312 millones de dólares, que en conjunto se estima que equivalen al 67 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, se indica que se busca corregir estas deficiencias mediante reformas estratégicas para modernizar las aduanas, fortalecer los controles de las autoridades aduaneras, especialmente donde se ha detectado la incidencia de prácticas indebidas, y establecer mecanismos efectivos para garantizar el pago de contribuciones en operaciones de comercio exterior. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público que tendrá que dictaminarla.

En lo que se refiere a las reformas a la Ley sobre impuestos de importación y exportación se busca modificar diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a fin de asegurar e incentivar que el crecimiento mexicano se traduzca en una industrialización nacional sólida, diversificada, soberana y socialmente incluyente y, con eso, responder al Plan Nacional de Desarrollo.

¿A qué mercancías se le impondrían aranceles en México?

Por lo que se propone establecer aranceles a la importación de diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.

En la iniciativa, que fue turnada a la comisión de Economía, Comercio y Competitividad, la jefa del Ejecutivo señala que, a través de la actualización y establecimiento de aranceles, México podrá incentivar la producción nacional de bienes intermedios y finales en sectores estratégicos, como transporte y movilidad, alta tecnología, semiconductores, equipos médicos, farmacéutica y aeroespacial.

Además permitiría reducir la dependencia de ciertas importaciones de insumos, asegurando que la industria mexicana aumente su capacidad de integración productiva y valor agregado.

Fuente: El Sol de Mexico