Ante aranceles al cobre y fármacos, Sheinbaum insiste en acuerdo global con EU

El presidente Trump anunció ayer un arancel de 50 por ciento al cobre y adelantó otro arancel de 200 por ciento a las farmacéuticas

Tras el anuncio de Estados Unidos para aplicar aranceles de 50 por ciento a las importaciones de cobre y otra posible tarifa de 200 por ciento a las farmacéuticas, la presidenta Claudia Sheinbau insistió en que México busca un acuerdo global con el país vecino que incluya temas de seguridad, comercio y migración.

“Vamos a esperar, esta semana va un equipo del Gobierno de México a Estados Unidos para trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento con el G7, con el presidente Trump”.

“Lo encabeza el secretario de Economía (Marcelo Ebrard), pero va un equipo de Hacienda y un equipo de Relaciones Exteriores y van a estar allá este viernes a iniciar todavía un proceso mayor de trabajo para los temas integrales: seguridad, entre otros seguridad de la frontera; migración y comercio”, expuso la Presidenta en su conferencia mañanera.

Ayer, el presidente estadounidense Donald Trump anunció este martes un arancel del 50 por ciento al cobre y adelantó que contempla aplicar otro arancel de hasta 200 por ciento a las farmacéuticas que no se instalen en Estados Unidos.

En este contexto, la mandataria federal comentó que los dos principales países a los que México exporta cobre son China y Estados Unidos, aunque en mayor medida es cobre chatarra.

“Mucho de ello es chatarra que después es refinada en Estados Unidos y que la requiere Estados Unidos (…) Ese es el gran tema cuando se ponen estas tarifas para la protección de la economía de Estados Unidos y producción adicional, en realidad una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía”, cuestionó Sheinbaum Pardo.

“Y en el caso de la farmacéutica también hay exportación hacia Estado Unidos”, dijo al recordar que uno de los proyectos de México es hacer crecer la industria farmacéutica nacional para abastecer las necesidades médicas locales y abrirse camino en otros mercados.

“Tenemos un plan integral para el desarrollo de la industria farmacéutica en México que cubra la demanda local y al mismo tiempo que se pueda exportar, sí a Estados Unidos, pero también a otros mercados que es parte del Plan México”, concluyó.

Fuente: El Sol de Mexico