América Ojo de Agua, el equipo infantil que ve el futbol como una herramienta educativa

América Ojo de Agua es un equipo infantil que busca desarrollar el talento futbolístico de los niños, pero también otros valores

En el marco del Día del Niño, el equipo de América Ojo de Agua lleva la pasión del futbol más allá de la cancha, pues varios de sus jugadores han integrado lo aprendido en el terreno de juego en beneficio suyo para destacar dentro de la escuela gracias a las enseñanzas que se les imparten, ya que esta misma es una herramienta que ayudan a los jóvenes a que no solo aprenden habilidades físicas, sino también valores esenciales que fortalecen su formación personal y académica.

Yo creo que me ha ayudado porque en el tema de la escuela. Como que me ha ayudado a ser un poco más disciplinado y eso lo comparo con si quiero querer crecer. Tengo que cumplir para poder estar al cien en el futbol”, mencionó Misael, defensa lateral de América Ojo de Agua, en entrevista para el ESTO.

Otro de los aportes que brinda el futbol en la educación es el seguir las reglas y respetar a los entrenadores, pues esto se llega a inculcar en el entorno escolar, además de que sirve como una manera para resolver conflictos a través de la comunicación.

“Pues mi papá me ha dicho que trate de llevar de la mano la escuela con el futbol porque eso es algo muy importante que se requiere para otros niveles. Ya que una de mis metas ahorita que estoy jugando es si llegar a otro nivel“, comentó Raúl Santillán, delantero de América Ojo de Agua.

América Ojo de Agua busca fomentar la confianza en los niños

De igual manera, el futbol también fomenta la confianza y la autoestima, ya que se logran metas que ocasionan que los niños comiencen a ganar seguridad en sí mismos, lo cual influye directamente en su rendimiento escolar.

“Pues sí, es muy complicado, pero intento estar bien en el futbol tanto física como mentalmente, al igual que en mis calificaciones. Intento estar entre los dos para estar bien en ambas cosas que son importantes para mí“, confesó Alondra Reyes, defensora del equipo.

Asimismo, el futbol, al ser un deporte que se juega de manera colectiva, permite que se tenga una interacción, lo cual promueve el respeto, la empatía y la construcción de amistades.

“No, pues este apoyo es muy importante porque es un proceso para mí. El apoyo que he recibido por parte de mis papás ha sido muy grandioso porque sin ellos yo no estaría aquí cumpliendo este sueño. Pero primeramente, como me lo han dicho, el estudio es lo más importante y, a pesar de que se me ha complicado, trato de darle la misma importancia al futbol que a los estudios“, dijo Diego Reyes, zaguero del equipo América Ojo de Agua.

¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes en México y Estados Unidos?

El deporte se ha convertido en una herramienta que sirve en el desarrollo de los jóvenes. Sin embargo, el nivel de apoyo y de inversión que reciben puede variar, pues un ejemplo claro es entre Estados Unidos y México.

En California, una de las escuelas de futbol que se encarga en el desarrollo de jugadores es MIR Football Academy, la cual dentro de sus filas cuenta con jugadores mexicanos que radican en los Estados Unidos, por lo que han sabido ver las diferencias, ya sea en instalaciones y en nivel futbolístico.

“Las canchas allá están bien y los equipos jugamos diferentes. Aquí en México se cuenta con un estilo de dos o tres toques, lo que lo convierte en un juego mucho más rápido a comparación de en los Estados Unidos“, mencionó Emanuel Hernández, centrocampista de MIR Football Academy, en entrevista para ESTO.

En los Estados Unidos es sabido que el sistema deportivo juvenil está profundamente integrado en el sistema educativo, ya que desde temprana edad se cuentan con acceso a programas que ayudan en el crecimiento deportivo de los jugadores.

“Muy bien, el apoyo sale del trabajo y me llevan después de comer y hace que esté agradecido por el esfuerzo que hacen. Además, el deporte aquí en México es más rápido y fuerte y allá es más lo contrario. Es más para divertirte”, comentó el atacante Mateo, jugador de MIR Football Academy.

En cambio, en México, aunque sí hay interés por el deporte, el apoyo institucional es limitado. Uno de los factores es la falta de infraestructura adecuada, programas deportivos formales o entrenadores especializados.

“Mi interés por lo que decidí jugar es porque me gustaría ser profesional y aquí ando siguiendo mi sueño. Lo he podido cumplir al momento porque allá me han ayudado mucho a progresar a los torneos que nos han llevado”, declaró el mediocampista Cristopher Duarte.

Cabe destacar que en  los Estados Unidos se destinan grandes presupuestos al deporte escolar y universitario, en México la inversión es menor, ya que en algunos casos es insuficiente para impulsar una cultura deportiva de alto rendimiento desde las bases.

El amor por el futbol en América Ojo de Agua nació en la familia

El futbol, al ser uno de los deportes más conocidos del mundo, se convirtió en un estilo de vida, pues más allá de construir identidades para muchos, su primer contacto ocurre en la casa al ver partidos junto a sus padres o hermanos.

“Mi interés por el futbol empezó por mi hermano que empezó a jugar y me apasionó el futbol por él. Me ha enseñado muchas cosas para yo poder ser mejor, por eso fue que me empezó a gustar”, aseguró Sara Rojas, defensora lateral del equipo América Ojo de Agua en entrevista para el ESTO.

Asimismo, a algunos no solo les atrajo el futbol por verlo desde la pantalla de sus casas junto a sus familias, sino que para otros fue un estilo de vida, ya que sus figuras paternas fueron las que impulsaron el sueño de querer jugarlo.

Mi interés comenzó desde chico cuando vi jugar a mi papá y a mi familia. Esta fue la razón por la que quise iniciar, además de que me llamó la atención y me gusta mucho jugar futbol. La unión con mi papá fue la que despertó esta pasión”, aseveró Diego, jugador del equipo América Ojo de Agua.

Los niños comienzan a imitar a sus ídolos como Cristiano Ronaldo

Además, con el auge de las redes sociales, los jóvenes comienzan a imitar a sus ídolos, celebran goles e incluso actúan como ellos, ya que sirven como ejemplos a seguir cuando saltan al terreno de juego, ya sea en los entrenamientos o en los partidos.


“El interés por el que quise jugar fue por mi papá y mis tíos. Ellos me corrigen mi técnica y cómo tengo que pegarle al balón. Yo creo que mi jugador favorito sería Cristiano Ronaldo porque también yo juego como delantero”, señaló Alexander Martínez, delantero en el equipo América Ojo de Agua.

De igual manera, el futbol no solo se vive en la cancha, también se comparte, se estudia y se sueña desde una pantalla, ya que, a pesar de que no todos llegan a ser profesionales, para muchos jóvenes el balompié sigue siendo una motivación para ellos.

“A mí me apasionó el futbol desde pequeño, yo creo que fue gracias a mi familia. Ya que como veía que muchos jugaban, hicieron que me apasionara no solo el querer practicarlo, sino también jugarlo”, comentó el zaguero Diego Reyes.

Fuente: El Sol de Mexico