Actividad industrial suma seis meses al alza
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial de agosto se vio impulsado, los sectores de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, entre otros

La actividad industrial en México tuvo en agosto un crecimiento de 0.3 por ciento en comparación con el mes previo, con lo que sumó seis resultados mensuales positivos, reportó este jueves el Inegi.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) de agosto se vio impulsado, principalmente, por los sectores de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, que creció 2.6 por ciento a tasa mensual, y el de la construcción, con un alza de 2.4 por ciento.
La minería también mostró un alza mensual, de 1.6 por ciento, mientras que el cuarto sector de la actividad industrial, la manufactura, fue el único con un resultado negativo al disminuir 0.7 por ciento.
Pese al resultado positivo, el IMAI lleva tres meses de desaceleración después de alcanzar su máximo crecimiento mensual del año en mayo, que fue de 0.9 por ciento.
En su comparación anual, el indicador creció cinco por ciento, impulsado por el sector de la construcción, que se disparó 30.1 por ciento en comparación con agosto de 2022, seguida de los servicios básicos con un alza de 8.9 por ciento.
Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, el impulso de la actividad industrial proviene de sectores clave que han recibido mayores flujos de inversión extranjera directa debido al nearshoring.
“La actividad industrial también tiene fuerte impulso del sector construcción, en específico de obras de ingeniería civil por las obras insignia de la administración en turno. Es probable que la construcción, en específico de obras de ingeniería civil, siga impulsando el crecimiento de la actividad industrial durante el último año de la administración federal, para después mostrar caídas significativas ante la falta de presupuesto para nuevas obras de infraestructura”, concluyó la especialista.
Fuente: El Sol de México
Debe estar conectado para enviar un comentario.