China denuncia inculpación de EU en tráfico de fentanilo
El gobierno de Pekín también llamó a Estados Unidos a dejar de utilizar los asuntos relacionados con el fentanilo como pretexto para sancionar

China criticó la inculpación “arbitraria” en Estados Unidos de cuatro compañías del país asiático y de ocho individuos que trabajan en ellas por traficar hacia Estados Unidos y México productos químicos usados para fabricar fentanilo.
“Este es un ejemplo típico de detención arbitraria y de sanciones unilaterales”, señaló en un comunicado el Ministerio chino de Relaciones Exteriores.
“Es completamente ilegal y un serio perjuicio a los derechos humanos básicos de ciudadanos chinos y de compañías chinas. China condena esto firmemente”, indicó.
El gobierno de Pekín también llamó a Estados Unidos a dejar de utilizar los asuntos relacionados con el fentanilo como pretexto para sancionar, acusar u ofrecer premios para sancionar a sus empresas o sus ciudadanos.
“China exige que Estados Unidos […] libere a los ciudadanos chinos detenidos ilegalmente”, insistió.
Las cuatro compañías son Hubei Amarvel Biotech, Anhui Rencheng Technology, Anhui Moker New Material Technology y Hefei GSK Trade.
Fueron acusadas en tres casos distintos presentados ante un tribunal federal de Nueva York.
Dos de los ocho detenidos fueron arrestados en Honolulu, Hawái.
En respuesta a una consulta relacionada, el vocero de la cancillería declaró que las fuerzas estadounidenses de la aplicación de la ley habían atrapado a ciudadanos chinos mediante una “operación trampa” en un tercer país y habían presentado descaradamente cargos contra entidades y personas chinas.
El fentanilo, un opiáceo de síntesis 50 veces más poderoso que la heroína, constituye actualmente la primera causa de muerte entre la población de 18 a 49 años en Estados Unidos.
China prohibió la exportaciones de fentanilo a Estados Unidos en 2019, una decisión saludada en su momento por el gobierno de Donald Trump.
Fuente: El Sol de México
Debe estar conectado para enviar un comentario.