Mara Lezama impulsa una extraordinaria transformación en la actividad artesanal de Quintana Roo
Mara Lezama impulsa una transformación profunda en la actividad artesanal, promoviendo el éxito y la prosperidad compartida como medio para mejorar la vida de los creadores de las comunidades rurales en Quintana Roo. A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se ofrecen capacitación, financiamiento y apertura comercial para consolidar a 2,020 personas artesanas en el campo textil.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, impulsa la actividad artesanal como un medio para transformar la vida de los creadores de las comunidades rurales, mejorar su economía y lograr una mejor calidad de vida, basada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
El Programa para el Fortalecimiento Productivo Artesanal apoya a las personas con la gestión de recursos económicos y materiales para su desarrollo económico, social y cultural, así como su inserción en la actividad empresarial, promoviendo una transformación profunda que contribuya a la justicia social.
Dentro de las acciones del programa, se ha dado prioridad a las mujeres dedicadas a la elaboración de piezas bordadas en la rama textil, como hipiles, ternos, blusas, vestidos, guayaberas y piezas deshiladas y bordadas, ya sea mediante máquinas de pedal o bordados a mano.
Hasta mayo, el Padrón de Productores Artesanales registró a 2,020 personas artesanas en la rama textil, distribuidas en 111 localidades de los 11 municipios del estado. Felipe Carrillo Puerto cuenta con el mayor número de creadores, con un total de 848, de los cuales 799 son mujeres y 49 son hombres.
La actividad artesanal por municipio se distribuye de la siguiente manera: Benito Juárez tiene 12 personas, 11 mujeres y 1 hombre; Bacalar cuenta con 32 personas artesanas, 27 mujeres y 5 hombres; José María Morelos tiene 327 personas, 311 mujeres y 16 hombres; Lázaro Cárdenas tiene 252 personas, 229 mujeres y 23 hombres; Othón P. Blanco cuenta con 72 personas, 64 mujeres y 8 hombres; Puerto Morelos tiene 21 personas, 17 mujeres y 4 hombres; Solidaridad tiene 24 personas, 20 mujeres y 4 hombres, y Tulum cuenta con 431 personas, 392 mujeres y 39 hombres.
Siguiendo las indicaciones de la gobernadora Mara Lezama, se ha fortalecido el programa para aumentar la capacidad productiva y la apertura de espacios para la exposición y venta de las piezas artesanales. Durante el inicio de la administración, se ha gestionado la participación de personas artesanas en muestras, ferias y exposiciones en los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco, Benito Juárez y Puerto Morelos. Además, se ha brindado capacitación y apoyo económico a un total de 352 personas artesanas de ocho municipios a través del Programa para el Fortalecimiento Productivo.
Destaca la participación de artesanas bordadoras en eventos de promoción y venta de productos. De esta manera, 93 personas de la rama textil han participado en 29 de los 33 eventos realizados, destacando exposiciones como “Punto México”, que tuvo lugar en la Ciudad de México del 1 al 28 de febrero de 2023, y el 49 Aniversario de FONART, también realizado en la Ciudad de México del 25 al 28 de mayo de 2023.
Con el objetivo de fortalecer la producción artesanal, especialmente en la rama textil, debido a la creciente demanda del mercado en términos de cantidad y calidad, se han llevado a cabo tres cursos de asistencia técnica para 64 artesanos, 60 mujeres y 4 hombres, en la localidad de Leona Vicario, Puerto Morelos. Además, se brindó apoyo a 22 mujeres en la elaboración de vestimenta tradicional con bordados matizados a máquina manual en Sacalaca, José María Morelos. También se brindó asistencia a 22 personas en el rescate del bordado antiguo quintanarroense, y a 17 mujeres y tres hombres se les proporcionó un curso de aplicación de deshilado para fortalecer la producción artesanal en las localidades de Yaxché y Chanchén Primero, Tulum, Quintana Roo.
Con el objetivo de reconocer la trayectoria y el trabajo de las manos creativas de las artesanas y artesanos en todas las ramas de la artesanía, se llevará a cabo el XXVI Concurso Estatal de Artesanías “Deja que te lo Cuenten mis manos 2023” en julio y agosto, con una bolsa de premios de $200,000.00. Además, en septiembre y octubre de 2023 se realizará el VI Concurso Estatal de Textil 2023 CHUUY K´KAAB, dirigido a todas las personas artesanas de la rama textil, con una bolsa total de premios de $100,000.00. Estos concursos buscan reconocer a los y las creadoras en el dominio de las técnicas y saberes artesanales del bordado, deshilado y urdido de hamaca, con el objetivo de contribuir a la preservación, rescate e innovación de estas técnicas.
Con estas acciones, el gobierno del estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, reconoce el papel clave de las mujeres artesanas en todos los procesos de elaboración de artesanías, ya que sus conocimientos se transmiten directamente a las nuevas generaciones. Además, busca consolidar la producción artesanal como un factor para el crecimiento de las comunidades artesanales del estado, promoviendo su total incorporación a la actividad económica y empresarial, lo que mejorará su calidad de vida, y tomando el bordado antiguo como símbolo de identidad cultural.
Debe estar conectado para enviar un comentario.