Ya es ley la primera iniciativa ciudadana de Q. Roo; su autora: una estudiante

La promulgación de esta propuesta sobre el principio de paridad de género, tardó dos años en promulgarse.

(Archivo – Daniel Tejada/SIPSE)

Con su publicación en el Periódico Oficial del Estado, el 14 de julio se convirtió en ley la primera iniciativa presentada por una ciudadana en Quintana Roo, la joven Susana Daniela Juárez Sánchez, con la cual se aplicará el principio de paridad de género en el nombramiento de los titulares de la administración pública estatal, y municipales.

La publicación puede leerse en el apartado “Declaratoria 001 por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del estado libre y soberano de Quintana Roo” de la publicación del 14 de julio de 2020.

“Es decir, que los titulares del Poder Ejecutivo estatal y ayuntamientos deberán cuidar que al menos la mitad de su gabinete esté compuesto por mujeres, un paso importante en la entidad”, dice la diputada Atenea Gómez Ricalde, presidenta de la Comisión Legislativa para la Igualdad de Género del Congreso local.

La legisladora explica que esta iniciativa tardó más de dos años en promulgarse, debido a que fue necesario realizar varios cambios a diferentes normas y legislaciones, además de contar con la anuencia mayoritaria de los ayuntamientos.

Si bien la observancia de la paridad será progresiva y aplicable a partir de los nombramientos que se realicen desde su entrada en vigor, también señala que en un plazo no mayor a 90 días naturales a su entrada en vigor, los poderes, ayuntamientos y órganos públicos autónomos deberán realizar las adecuaciones que correspondan a sus reglamentos o normatividad interna, para poder hacerla válida.

“Para ser sincera, esta iniciativa la presenté para participar en la convocatoria del Parlamento Juvenil 2018, pero como no fue elegida, decidí presentarla como una propuesta ciudadana, a fin de que no se quede en el olvido. Hoy, gracias a la voluntad de los diputados de la anterior XV y la actual XVI Legislatura ya se convirtió en una ley, por lo que se abre una nueva oportunidad para las mujeres en los cargos de alto nivel de las diferentes administraciones locales”, dijo Susana Daniela Juárez Sánchez, estudiante de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo).

Y explicó que, si bien hasta ahora las legislaciones incluían la paridad de género en ciertos rubros, hasta ahora esto era letra muerta, ya que no se obligaba a los tomadores de decisiones a distribuir los espacios en las secretarías y direcciones de designación en una razón de 50 a 50 por ciento.

Fuente: Novedades Quintana Roo