Miguel Herrera y Luis Fernando Tena van por el último paso para el Mundial 2026

Miguel Herrera debe mantener a Costa Rica en el Mundial, mientras Luis Fernando Tena quiere ser histórico con Guatemala

Los directores técnicos mexicanos Luis Fernando Tena y Miguel Herrera comienzan la hora decisiva rumbo al primordial objetivo de llevar a Guatemala y Costa Rica, de forma respectiva, a la Copa del Mundo 2026, misma que se va a desarrollar en México, Estados Unidos y Canadá, una vez que va a comenzar la Ronda Final de las Eliminatorias de la Concacaf.

“El Flaco” Tena y “Piojo” Herrera cumplieron el primer objetivo de llevar a chapines y ticos a la Tercera Ronda de la Clasificación mundialista, donde cada uno tratará de apoderarse de uno de los tres boletos directos que se reparten para la máxima justa futbolera a nivel de selecciones nacionales.

Luis Fernando Tena quiere ser histórico en Guatemala

Tena espera encumbrarse y ser el primer estratega en conseguir una clasificación mundialista para Guatemala, que a lo largo de su historia no ha tenido la posibilidad de meterse un evento de tal magnitud.

El DT tricolor, quien dirige a La Azul y Blanco desde 2021, es consciente de que existen amplias posibilidades de llevar a Guatemala a la Copa del Mundo gracias también a que aumentaron los boletos y porque en la eliminatoria no participaron los anfitriones México, Estados Unidos y Canadá.

Los chapines buscarán su primer pasaje mundialista dentro del Grupo A, el cual no será nada fácil más allá de que en la pasada Copa Oro dejaron una buena imagen. Guatemala se va a medir a El Salvador, Panamá y Surinam.

En mencionado sector sin duda que el favorito es el cuadro canalero, pero son eliminatorias y cualquier despiste puede costar demasiado caro. De ahí que Luis Fernando Tena y sus muchachos deban aumentar la concentración y aprovechar la condición de local para soñar con ese boleto al Mundial del próximo año.

Guatemala inicia la Tercera Ronda contra El Salvador el próximo 4 de septiembre a las 20:00 horas, tiempo del centro de México, en el estadio Cementos Progreso, donde “El Flaco” y los suyos esperan sacar provecho de su localía para sumar sus primeras tres unidades. Después el 8 de septiembre visitarán a la complicada Panamá (19:30 horas) en lo que serán sus dos primeras pruebas de esta instancia decisiva.

Miguel Herrera debe mantener la costumbre de ver a Costa Rica en el Mundial

Por su lado, Miguel Herrera espera mantener la costumbre de que Costa Rica vaya al Mundial, de lo contrario el fracaso estará escrito. “Piojo” Herrera y sus muchachos son favoritos para apoderarse de un boleto directo al Mundial, pero eso lo tendrá que demostrar en el terreno de juego para ser el mandamás del Grupo C, donde chocarán contra Nicaragua, Haití y Honduras.

Los ticos cada vez se acostumbran más a estar en la Copa del Mundo, desde Brasil 2014, donde alcanzaron los cuartos de final, no faltan a la máxima justa veraniega de futbol que se desarrolla cada cuatro años.

Si bien aquella histórica camada poco a poco se desvanece, solo Keylor Navas queda como el máximo referente, la realidad es que Costa Rica tiene los argumentos para ser líder del Grupo C y meterse al Mundial sin escalas y una vez ahí tratará de superar la ronda de grupos, donde quedó eliminado en Rusia 2018 y Qatar 2022.

La Sele arranca la Tercera Ronda de la Eliminatoria de la Concacaf en condición de visitante contra Nicaragua en Managua, un partido programado para el viernes 5 de septiembre a las 20:00 horas, tiempo del Centro de México. El 9 de septiembre recibirán a Haití a la misma hora para cumplir con los dos primeros encuentros de esta fecha FIFA.

¿Cómo será la eliminatoria de Concacaf en la que participan Luis Fernando Tena y Miguel Herrera?

Con México, Estados Unidos y Canadá clasificados de manera directa al Mundial 2026 por el hecho de ser sedes, el resto de las selecciones aspiran a uno de los tres boletos directos. Al celebrarse ya la Tercera Ronda, solo 12 representaciones aspiran a ese pasaje sin escalas.

El Grupo A quedó conformado por Panamá, El Salvador, Guatemala y Surinam. El Grupo B lo integran Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago y Bermudas y el Grupo C está compuesto por Costa Rica, Honduras, Haití y Nicaragua.

Cada selección disputa tres partidos en condición de local y tres de visitante. Los líderes de cada escuadrón avanzan de forma directa a la Copa Mundial 2026 para sumarse a México, Estados Unidos y Canadá, mientras que los dos mejores segundos lugares se meten al Torneo de Repechaje para buscar su última oportunidad ante selecciones de otras Confederaciones.

Fuente: Esto