Guatemala abre la puerta a trenes Maya e Interoceánico desde México

Sheinbaum y Arévalo acordaron implementar un protocolo conjunto de repatriación de migrantes y trabajo temporal, así como cerrar filas contra el crimen organizado internacional

Guatemala podría abrir sus fronteras para que México lleve el Tren Maya y el Tren Interoceánico al país vecino del sur. Así lo dijo el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien este viernes aseguró que su país está listo para la interconexión ferroviaria con nuestro país.

Desde Santa Elena de la Cruz, en el corazón de la selva del Petén, el mandatario guatemalteco subrayó que su país valora “muchísimo las iniciativas de México que buscan la interconexión ferroviaria entre ambos países”.

“Estamos listos para ella, conectar el tren maya con Guatemala y eventualmente con Belice es una visión que compartimos y para la cual acordamos promover el inicio de negociaciones trilaterales, así como los respectivos estudios de factibilidad”, dijo al atender a medios de comunicación junto a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Adicionalmente, dijo Arévalo México y Guatemala van a unir esfuerzos para establecer otra interconexión ferroviaria en el Pacífico, por Ciudad HidalgoChiapas y Tecun Umán, Guatemala.

“Este proyecto, está interconexión ferroviaria tiene un potencial enorme para el comercio entre ambos países, para el desarrollo y bienestar de la gente en Guatemala y en el súper de México pero también para toda la región mesoamericana”, destacó.

Este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con su homólogo de Guatemala Bernardo Arévalo, con quien entabló un diálogo sobre seguridadenergíamedio ambiente, cooperación para el desarrollo e interconexión ferroviaria.

Tras mencionar que la colaboración entre México y Guatemala no es una opción, sino un deber fraterno, Sheinbaum Pardo comentó que los proyectos ferroviarios conectarán las economías, fortalecerán el comercio y el turismo de ambos países y generará una integración regional.

“Nuestra cooperación no es una opción sino un deber fraterno. En esta vida reafirmamos compromisos concretos: en seguridad para que nuestras fronteras sean espacios de paz (….) en infraestructura ferroviaria con el impulso de proyectos ferroviarios que conecten nuestras economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional”, apuntó la Presidenta.

La idea de llevar el Tren Maya a Guatemala y Belice es un tema que surgió desde el sexenio pasado y que ahora concreta la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, durante las últimas semanas la mandataria federal y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, putualizaron que en la reunión bilateral con el presidente de Guatemala también se buscaría extender el Tren Interoceánico hacia el país vecino del sur.

Tras ser cuestionado por la prensa de su país sobre los proyectos, Bernardo Arévalo afirmó que desde Guatemala se concibe al Tren Maya como una visión de desarrollo que no se contrapone y más bien fortalece un modelo de desarrollo sostenible y que protege el patrimonio biológico, natural, y cultural del país.

Sheinbaum y Arévalo acuerdan protocolo bilateral de seguridad y migración

En la reunión bilateral que sostuvieron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, ambos líderes acordaron además establecer un protocolo binacional para atender el tema migratorio y la seguridad en la frontera.

Sheinbaum Pardo mencionó la necesidad de tener fronteras que sean espacios de paz donde se proteja a las personas y se combata el crimen, mientras Arévalo atajó que la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad es un ejemplo de colaboración para combatir la amenaza común del crimen organizado trasnacional.

El mandatario centroamericano agregó que es indispensable que México y Guatemala sostengan un diálogo de alto nivel y mantengan coordinación entre los mandos militarespoliciales y de los Estados Mayores Presidenciales.

“Estos mecanismos consolidan nuestra relación y fortalecen nuestra capacidad de responder a estas amenazas, en el marco del respeto a la soberanía. Reiteramos nuestro compromiso inequívoco con el combate al narcotráfico y a otras formas de delincuencia organizada, y reconocemos los esfuerzos de México en esa dirección”, expuso.

En cuanto a migración, Arévalo detalló que ambos países acordaron trabajar para proteger a las personas migrantes que transitan por la región por lo que elaborarán un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes y se impulsará un Programa de Trabajo Temporal bilateral para hacer más segura la migración laboral.

La jefa del Ejecutivo federal recordó que desde México la migración se atiende desde las causas porque se reconoce que las personas no emigran por gusto, sino por necesidad, por lo que insistió en la necesidad de que México, Guatemala y Belice se consolide un polo de bienestar y desarrollo.

“Si los tres países logramos construir un Polo de Desarrollo para el Bienestar de nuestros pueblos (…) va a ser una visión completamente distinta. El objetivo es el bienestar de la gente a través del desarrollo, que no dañe el medio ambiente y que permita la construcción de un futuro prometedor para nuestros pueblos. Por eso el proyecto de trenes, tanto el Interoceánico, como el Tren Maya”, subrayó.

En el encuentro entre ambos mandatarios también se abordaron temas sobre la interconexión energética entre ambos países que permitió a familias guatemaltecas que viven en áreas de difícil acceso, tener energía eléctrica, además de que ambos países tienen opciones de aprovechamiento hidroeléctrico y de hidrocarburos.

Fuente: El Sol de Mexico