Aumentan detenciones en frontera con EU de rumanos ligados a la mafia
En lo que va del año, 56 personas de nacionalidad rumana han sido detenidos por su presunta responsabilidad en actos delictivos

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos han detectado un incremento en el número de ciudadanos rumanos ligados a la mafia, procedentes de México. De acuerdo con información, a la que El Sol de México tuvo acceso, en lo que va del 2025 son 56 los rumanos ligados al crimen organizado detenidos intentando ingresar a la Unión Americana por nuestro país, lo que representa un incremento de 20 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
A principios de febrero de 2021, una investigación conjunta del Buró de Investigaciones (FBI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México permitió congelar cuentas sospechosas de pertenecer a rumanos ligados con la mafia. La investigación reveló que un grupo de rumanos, liderados por Florián Tudor, tenían una empresa que se dedicaba a la instalación de cajeros automáticos en los que un ingeniero colocaba un chip para copiar la información de los titulares de las tarjetas bancarias que generalmente eran extranjeros.
Una vez que la tarjeta era clonada, se ingresaba en un banco en el que, al solicitar el PIN, el cajero rechazaba la operación y lo enviaba a un ente internacional hackeado que validaba la entrega del dinero.
Bajo este esquema, las ganancias de la organización criminal llegaron a los 23 millones de dólares dentro de nuestro país, transferencias internacionales por valor de 24 millones de dólares y cheques y transferencias interbancarias por 231 millones de dólares. La organización operaba en destinos turísticos como la Riviera Maya desde donde lograron expandir el negocio ilícito a otras naciones de la región como Paraguay, Brasil y Uruguay. Entre el modus operandi se incluía la compra de políticos para que les ofreciera protección.
La investigación permitió, en mayo de 2021, la detención en la Ciudad de México de Tudor, apodado El Tiburón, a quien apenas hace un mes un juez negó su liberación del Altiplano donde permanece detenido.
Según la información obtenida, los rumanos detenidos intentando ingresar a Estados Unidos llevaban consigo fuertes cantidades de dinero –entre 175 mil y 250 mil dólares- cuyo origen no pudieron justificar. Además, de acuerdo con CBP, viajaban en grupos de entre tres y cuatro personas. Sólo en dos casos, fueron detenidos de manera individual. También portaban documentación falsa y en algunos casos más de dos pasaportes con distintas identidades.
La detención de rumanos de este lado de la frontera también ha aumentado. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR), en lo que va del año seis rumanos, incluidas dos mujeres, han sido detenidos en aeropuertos mexicanos intentando introducir droga al país.
De acuerdo con la organización internacional Insight Crime, varias organizaciones criminales europeas han tenido presencia durante mucho tiempo en América Latina, incluidos grupos de mafiosos italianos, albaneses y serbios, pero su actividad en la región ha consistido en ser intermediarios y operadores que establecen asociaciones criminales con organizaciones latinoamericanas para asegurar el suministro de drogas, principalmente cocaína hacia Europa.
A diferencia de ello, el grupo de Tudor logró establecer una base de operaciones en México, conformó alianzas con otros grupos criminales y con diversos políticos con el fin de operar sin obstáculos.
La banda de Tudor, a la que se le denominó la banda de la Riviera Maya, ha sido vinculada con el tráfico sexual y la extorsión, y el hecho de haberse mantenido al margen del narcotráfico quizá le ha otorgado cierta independencia con respecto a otras estructuras criminales, según Insight Crime.
En su informe 2024, sobre la trata de personas, Estados Unidos colocó a Rumania entre los países que no cumplen plenamente los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero destacó que está realizando importantes esfuerzos para lograrlo.
Las estadísticas del gobierno de la Casa Blanca indican que se trata de una nacionalidad cuya migración irregular ha tenido presencia en los últimos años en toda la frontera con México y dentro del país, incluyendo mujeres y niños.
La frontera entre El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua, es la región por la que, de acuerdo con la información de la Patrulla Fronteriza, más rumanos han sido detenidos en los últimos dos años, seguido por la división entre Baja California y California y la de Tamaulipas y Texas.
Fuente: El Sol de Mexico
Debe estar conectado para enviar un comentario.