Peso reacciona positivo a la pausa en aranceles anunciada por Sheinbaum
La última vez que la moneda nacional estuvo en este nivel fue en marzo de 2022
El peso mexicano reaccionó positivo al anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de un acuerdo con su par de Estados Unidos, Donald Trump, de poner una pausa al arancel de 25 por ciento a los productos nacionales.
La moneda nacional cerró en 20.3300 unidades por dólar en sus negociaciones internacionales, con un avance de un 1.7 por ciento, su mayor ganancia diaria desde agosto del año pasado, luego de haber llegado a debilitarse hasta 21.2882 unidades, un nivel no visto en casi tres años.
“Parece que hubo un respiro”, dijo Marco Oviedo, estratega senior para América Latina de la firma XP Investments. “Queda la duda de por qué se mantiene la amenaza, yo creo que es para ver que se entregue algún resultado, pero el hecho de que las tarifas no se van a aplicar es lo que al mercado gustó”.
Desde la tarde del domingo y las primeras horas de este lunes, la paridad cambiaria se ubicó arriba de los 21 pesos por dólar, nivel no visto desde marzo de 2022, cuando la economía mexicana se recuperaba del impacto de la pandemia.
El peso se vio afectado por el anuncio oficial del gobierno de Estados Unidos de un arancel de 25 por ciento a México y Canadá, lo que aumentó la aversión al riesgo por el país.
El anuncio de la presidenta Sheinbaum borra la pérdidas del peso por el anuncio del sábado del mandatario de Estados Unidos.
Peso cotizó en 21.02 unidades por dólar
Dicho nivel representó una perdida de la divisa mexicana de 1.64 por ciento respecto al cierre del viernes reportado por el Banco de México (Banxico), de 20.68 pesos por dólar.
También puedes leer: Políticos mexicanos y cámaras empresariales reaccionan ante aranceles de EU
Durante el fin de semana, Sheinbaum informó que después de conocerse el nuevo arancel, su administración hizo llegar al gobierno de EU una propuesta para establecer mesas de trabajo en materia de seguridad y salud para atender la crisis de fentanilo, ligada al tráfico de drogas desde México por parte de los cárteles.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco BASE, apuntó que debido a esta medida sube la aversión al riesgo por el país, lo que se refleja en el tipo de cambio.
El mercado nacional no opera este lunes, debido a que es un día feriado por el aniversario de la Constitución Mexicana, sin embargo, Siller consideró que la moneda tendrá mayor volatilidad una vez que el arancel entre en vigor.
Fuente: El Sol de Mexico
Debe estar conectado para enviar un comentario.